Contenido
Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica.
Estudia Ingeniería Mecatrónica.
Formar profesionales que contarán con los elementos teórico metodológicos que fundamentan el desarrollo y ejercicio de la Ingeniería Mecatrónica, con la finalidad de intervenir en el diseño mecatrónico de elementos y máquinas que integren circuitos eléctricos y digitales, la asistencia de un ordenador, instalaciones electromagnéticas, inteligencia artificial y robótica, aplicando procesos de mantenimiento, de ingeniería de materiales, dinámica de fluidos y máquinas susceptibles de aplicación en esta área de la ingeniería.
Perfil de egreso.
Con la Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica podrás:
- Describir las aplicaciones de la derivada, el teorema fundamental del cálculo y los métodos de integración.
- Clasificar los enlaces químicos, la llamada estequiometria y el procedimiento de equilibrio químico.
- Seleccionar los elementos necesarios para el desarrollo de la programación.
- Explicar el desarrollo de los cuerpos rígidos, la dinámica de la partícula, las propiedades de los materiales y los tipos de esfuerzo y las escalas de la temperatura.
- Distinguir el comportamiento del campo magnético; fuerza magnética sobre una carga, líneas de campo magnético y flujo magnético.
Campo laboral:
Al obtener tu Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica en Universidad IEU avanzarás hacia múltiples oportunidades en:
- Empresas de manufactura: vidrio, cemento, plástico.
- Empresas de grado alimentario.
- Empresas energéticas.
- Empresas automotrices.
- Ingeniería de procesos.
- Ingeniería de proyectos.
Beneficios:
Además, al inscribirte en Universidad IEU obtendrás beneficios exclusivos:
- Acceso a una plataforma digital.
- Office 365 sin costo.
- Almacenamiento ilimitado en la nube.
- Más de 10 mil recursos electrónicos de estudio.
¿Para quién es esta Licenciatura?
La Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica está diseñada para egresados de nivel medio superior con habilidades de razonamiento lógico matemático, estructura del lenguaje y normas que rigen el uso del idioma español, capacidad de observación y análisis, tecnologías de la información y la comunicación capacidad de avance teórico, práctico y tecnológico de su disciplina, organización y manejo eficiente del tiempo y recursos, identificar, seleccionar y analizar información.