Contenido
Licenciatura en Educación Primaria-Presencial.
Objetivo de la Licenciatura:
Formar maestras y maestros con una sólida preparación pedagógica, ética, crítica y comprometida con la transformación social, capaces de diseñar e implementar procesos educativos situados, inclusivos e interculturales, que respondan a las necesidades y contextos de las comunidades en las que se desempeñan.
Las licenciaturas buscan desarrollar profesionales de la educación con pensamiento reflexivo, habilidades para el trabajo colaborativo, dominio disciplinar y didáctico, y capacidad para generar ambientes de aprendizaje que promuevan el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, en congruencia con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
¿A quién va dirigido?
Las Licenciaturas en Educación Básica están dirigidas a personas interesadas en formarse como docentes comprometidos con la transformación educativa del país. Están especialmente orientadas a:
• Jóvenes egresados del nivel medio superior que deseen incorporarse al servicio educativo como maestras y maestros de educación básica (que tengan máximo 2 años de haber egresado del bachillerato).
Perfil de ingreso a la educación normal:
El perfil de ingreso integra el conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades, actitudes y valores que deben demostrar las y los aspirantes a cursar el Plan y programas de estudio. La finalidad de estos procesos es garantizar que las y los aspirantes cuentan con las bases y la actitud para ser profesionales de la educación para una sociedad compleja y en constante cambio, lo que exige una formación permanente a lo largo de la vida profesional.
• Los aspirantes deberán demostrar interés genuino por la enseñanza y por el aprendizaje, el trabajo con la comunidad, padres de familia y con otros profesionales de la educación que son parte de la vida institucional en el Sistema Educativo Nacional.
• Debe mostrar sensibilidad ante los problemas sociales, y educativos que prevalecen en su territorio, en la nación y en el mundo. Además, deberá poseer capacidades para:
• Aprender a aprender por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
• Buscar, sintetizar y transmitir información proveniente de distintas fuentes utilizando pertinentemente distintos tipos de lenguaje.
• Solucionar problemas a partir de métodos establecidos.
• Trabajar colaborativamente para el logro de metas y proyectos, lo que implica el reconocimiento y respeto a la diversidad cultural, de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
• Comunicarse y expresar sus ideas tanto de forma oral como escrita.
• Escuchar, interpretar y emitir mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
• Participar con una consciencia ética y ciudadana en la vida de su comunidad, región, entidad federativa, México y el mundo.
• Interactuar con distintos actores en diversos contextos de acuerdo con sus características socioculturales y lingüísticas.
• Realizar actividades de enseñanza situada.
Perfil de egreso de la educación normal :
El perfil de egreso constituye el marco de referencia que da origen a la construcción y diseño del presente Plan y programas de estudio. Este expresa las capacidades que las egresadas y egresados desarrollarán y consolidarán al término de la licenciatura. El perfil de egreso plantea las capacidades éticas, valores y actitudes que constituyen el ser docente; las capacidades, conocimientos, y saberes pedagógicos involucrados en los desempeños propios de la profesión docente para desarrollarlos en los subsistemas de educación básica.
Perfil profesional de la Licenciatura en Educación Primaria:
1) Se conduce de manera ética, desde un enfoque de derechos humanos y derechos de la infancia, ante la diversidad de situaciones que se presentan en su desarrollo personal y en la práctica profesional.
• Garantiza, a través de su práctica docente, el derecho a la educación de las niñas, los niños; en particular, asume y fomenta el carácter humanista, nacional, democrático, gratuito y laico de la educación pública.
• Construye de manera colectiva una cultura escolar centrada en el reconocimiento de la diversidad cultural y lingüística, la equidad, la inclusión, la interculturalidad y la excelencia.
• Asume la profesión docente como un proyecto de vida (carrera de vida) desde una visión democrática, justa y participativa.
• Fortalece su desarrollo socioemocional y fomenta una cultura de paz en beneficio de las niñas y los niños, con base en la perspectiva de género, sororidad, diálogo constructivo y la búsqueda de acuerdos, que permitan la convivencia social y pacífica.
• Comprende las necesidades actuales para desarrollar una conciencia ambiental crítica, responsable y comprometida con la biodiversidad, la sostenibilidad y la participación ciudadana.
Plan de estudios.
Planes 2022 de la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio (DGESuM).
Organización de la malla curricular:
La malla curricular del Plan y programas de estudio está organizada en cinco trayectos formativos. Éstos son un conjunto de espacios integrados por distintos cursos que constituyen un currículo interdisciplinario y contextualizado, que aportan conceptos, teorías, métodos, procedimientos y técnicas en torno a un propósito definido para contribuir a la preparación pedagógica, didáctica y profesional de las y los estudiantes.
Cada trayecto formativo se estructura con espacios curriculares articulados que toman como punto de referencia los contenidos de la educación básica en lo general y de la educación primaria en lo particular. Esta construcción permite entender su posición en la malla curricular y explicar el sentido de los saberes que propone cada curso.
Los trayectos son: 1. Fundamentos de la educación
2. Bases teóricas y metodológicas de la práctica
3. Práctica profesional y saber pedagógico
4. Formación pedagógica, didáctica e interdisciplinar
5. Lenguas, lenguajes y tecnologías digitales
Requisitos de admisión.
• Haber aplicado el Examen de Admisión de CENEVAL.
• Acta de nacimiento de fecha reciente con 2 copias
• CURP nuevo formato con 2 copias.
• Certificado de bachillerato, con promedio general mínimo de 8.0, con 2 copias.
• 6 fotografías tamaño infantil de frente (blanco y negro o a color por favor no instantáneas).