¿Estás interesado en este curso?
Maestría Internacional en Neuropsicología + Maestría Internacional en Deterioros Cognitivos - En línea
Esneca Business School Latam
(
Madrid
)
pago mensual de 744 us$
En línea
Solicita información sin compromiso a Esneca Business School Latam - España
Cursos - Maestría Internacional en Neuropsicología + Maestría Internacional en Deterioros Cognitivos - Madrid - España
Nombre
Apellidos
Teléfono
E-mail
Estado
Mes de inicio
Preguntas
Para enviar la solicitud, debes aceptar la política de privacidad
Enviar Solicitud
* Campos obligatorios

Por favor, complete todos los campos correctamente
Loading...
Comentarios sobre Maestría Internacional en Neuropsicología + Maestría Internacional en Deterioros Cognitivos
Contenido
Maestría Internacional En Neuropsicología + Maestría Internacional En Deterioros Cognitivos (Diplomas Acreditados Por Apostilla De La Haya).


FICHA TÉCNICA
CARGA HORARIA 600H
MODALIDAD ONLINE
*La modalidad incluye módulos con clases en directo.
CURSO INICIAL ONLINE
TUTORIAS PERSONALIZADAS
IDIOMA ESPAÑOL
DURACION HASTA UN AÑO
*Prorrogable


INCLUYE APOSTILLA:

Los diplomas llevan la Apostilla de la Haya, mediante la que se reconoce y garantiza la autenticidad y validez del Diploma en cualquier país firmante del convenio.


CERTIFICACIÓN OBTENIDA:

Una vez finalizados los estudios, el alumno recibirá un diploma que certifica que ha superado con éxito el “ MAESTRÍA INTERNACIONAL EN NEUROPSICOLOGÍA + MAESTRÍA INTERNACIONAL EN DETERIOROS COGNITIVOS ” de Grupo Esneca Formación. Nuestro centro de estudios está avalado por nuestra condición de socios de la CECAP y AEEN, máximas instituciones españolas en formación y calidad.



CONTENIDO FORMATIVO:

PARTE 1:

NEUROPSICOLOGÍA, PSICOTERAPIA Y DETERIORO COGNITIVO
INTRODUCCIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL SISTEMA NERVIOSO
1. Definición del sistema nervioso
-Evolución
2. Neuronas
-Partes de una neurona
-Clasificación fisiológica
-Clasificación morfológica
-Tejido nervioso
3. Células gliales
-Clasificación morfofuncional
-Clasificación topográfica
4. Sinapsis
-Tipos de sinapsis
-Transmisión sináptica
-Fuerza sináptica
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA
NERVIOSO
1. Partes del sistema nervioso
-Sistema nervioso central
· Encéfalo
· Médula espinal
-Sistema nervioso periférico
· Nervios craneales
· Nervios espinales
· Plexos
2. Funcionamiento del sistema nervioso
-Sistema nervioso somático
-Sistema nervioso autónomo
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 3. SENTIDOS BÁSICOS EN EL SER HUMANO
1. Introducción a los sentidos
2. Sentido de la vista
-El ojo
-Fisiología de la visión
3. Sentido del tacto
-La piel
-Fisiología del tacto
4. Sentido de la audición
-El oído
-Fisiología de la audición
5. Sentido del gusto
-La lengua
-Fisiología del gusto
6. Sentido del olfato
-La nariz
-Fisiología del olfato
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 4. SENTIDOS ADICIONALES EN EL SER HUMANO
1. Termorrecepción
2. Nocicepción
3. Propiocepción
4. Equilibriocepción
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 5. INTRODUCCIÓN A LAS FUNCIONES COGNITIVAS
1. Concepto de funciones cognitivas
2. Historia de las funciones cognitivas
3. Tipos de funciones cognitivas
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 6. FUNCIONES COGNITIVAS HUMANAS
1. Introducción a la cognición humana
2. Función de memoria
-El recuerdo
-El olvido
3. Función de atención
-Factores
-Clasificación
4. Función de lenguaje
-Desarrollo
-Características de las lenguas naturales
-Funciones
· Funciones básicas del lenguaje
· Funciones complementarias del lenguaje
5. Función de razonamiento
-Tipos
-El razonamiento en psicología
6. Función de inteligencia
-Factores
-Modelos sobre la estructura de la inteligencia
· Modelos factoriales
· Modelos no factoriales
-Medición de la inteligencia
7. Función de percepción
-Teoría de la Gestalt
· Leyes generales
· Leyes particulares
· Principios
8. Función de aprendizaje
-Teorías sobre el aprendizaje
· Teorías conductistas
· Teorías cognitivas
· Teorías del procesamiento de la información
-Estrategias de aprendizaje
9. Función de planificación
10. Función de control motor
11. Función de juicio
12. Función ejecutiva
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 7. INTRODUCCIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA
1. Concepto de neuropsicología
2. Historia de la neuropsicología
-Investigación sobre la afasia
-La frenología
3. Enfoques en neuropsicología
-Neuropsicología clínica
-Neuropsicología cognitiva
-Neuropsicología experimental
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 8. NEUROPSICOLOGÍA CLÍNICA
1. Introducción a la neuropsicología clínica
2. Funciones cerebrales y su relación con la conducta
3. Evaluación neuropsicológica
-3.1 Baterías neuropsicológicas
· Batería neuropsicológica de Halstead-Reitan
· Batería neuropsicológica de Luria-Nebraska
-3.2 Evaluaciones neuropsicológicas estandarizadas
· Test de figuras complejas de Rey
· Test de denominación de Boston
· Test de atención breve (BTA)
· Test de organización visual de Hooper (HVOT)
· Escala de inteligencia de Wechsler para adultos-IV (WAIS-IV)
· Test de Stroop
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 9. NEUROPSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
1. Concepto de neuropsicología del desarrollo
2. Historia de la neuropsicología del desarrollo
3. Desarrollo cerebral en la vida
-Desarrollo cerebral en la infancia
-Desarrollo cerebral en la adolescencia y la juventud
-Desarrollo cerebral en la edad adulta
-Desarrollo cerebral en los adultos mayores
4. Desarrollo cognitivo
-Teorías del desarrollo cognitivo
· Teoría del desarrollo cognitivo de Lev Vygotsky
· Teoría de la mente de Susan Carey
· Teoría del desarrollo cognitivo de Robert Siegler
· Teoría de la construcción del conocimiento de David Ausubel
5. Desarrollo socioemocional
-Teorías del desarrollo socioemocional
· Teoría del desarrollo emocional de Sigmund Freud
· Teoría del desarrollo emocional de Erik Erikson
· Teoría del desarrollo emocional de John Bowlby
· Teoría del desarrollo emocional de Lawrence Kohlberg
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 10. INTERVENCIÓN NEUROPSICOLÓGICA
1. Introducción a la intervención neuropsicológica
2. Técnicas de diagnóstico
-Pruebas de imagen
· Resonancia magnética
· Tomografía computarizada
· Tomografía por emisión de positrones
-Pruebas de laboratorio
· Análisis de sangre
· Análisis de orina
-Pruebas de función neurológica
· Prueba de movilidad ocular
· Prueba de sensibilidad
· Prueba de marcha
· Prueba de reflejos
· Prueba de habla
3. Tratamientos farmacológicos
4. Tratamientos no farmacológicos
-Terapia física
-Terapia cognitivo-conductual
-Terapia de grupo
-Terapia familiar
-Terapia de juego
-Terapia ocupacional
-Terapia de habilidades sociales
-Terapia de lenguaje
-Terapia de apoyo
-Terapia con animales
-Musicoterapia
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 11. INTRODUCCIÓN A LOS TRASTORNOS
NEUROPSICOLÓGICOS
1. Concepto de trastorno neuropsicológico
2. Trastornos neuropsicológicos y demencias
3. Impacto de los TCE en los trastornos neuropsicológicos
4. Trastornos neuropsicológicos adquiridos
5. Trastornos neuropsicológicos congénitos
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 12. TIPOS DE TRASTORNOS NEUROPSICOLÓGICOS
1. Introducción
2. Trastornos cognitivos
-Trastornos del lenguaje
-Trastornos del aprendizaje
-Trastornos de la atención
-Trastornos del procesamiento sensorial
-Trastornos del desarrollo de la percepción
-Trastornos de la planificación
-Trastornos de la motricidad fina
3. Trastornos socioemocionales
-Trastorno de ansiedad
-Trastorno de depresión
-Trastornos de conducta
-Trastornos de personalidad
-Trastorno disociativo
-Anorexia nerviosa
-Bulimia
-Trastorno por atracón
4. Trastornos neurológicos y neurodegenerativos
-Trastorno del espectro autista
-Trastorno de déficit de atención e hiperactividad
-Trastorno del espectro de Tourette
-Trastorno de epilepsia
-Trastorno de esclerosis múltiple
-Enfermedad de Alzheimer
-Enfermedad de Huntington
-Enfermedad de Parkinson
-Agnosia
-Amnesia
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 13. NEUROPSICOLOGÍA FORENSE
1. Concepto de neuropsicología forense
2. Herramientas en neuropsicología forense
-Test de cribado cognitivo
-Baterías fijas estandarizadas
-Evaluaciones flexibles
3. Evaluaciones periciales neuropsicológicas
-Evaluación de la simulación
-Evaluación de la capacidad de obrar
-Evaluación de la capacidad procesal
-Evaluación de la responsabilidad penal
-Evaluación de la capacidad laboral
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 14. EL NEUROPSICÓLOGO COMO PROFESIONAL
1. Funciones del neuropsicólogo
2. Modelos de relación entre el profesional y el paciente
-Modelo paternalista
-Modelo de asesoramiento
-Modelo de colaboración
-Modelo de autonomía
-Un modelo para el siglo XXI
3. Principios profesionales
4. Principio de autonomía del paciente
-Derecho a la información
-Consentimiento informado
-Respeto por las preferencias terapéuticas del paciente
-Respeto por la privacidad de los datos médicos
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONARIO
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA


PARTE 2:

DETERIOROS COGNITIVOS
INTRODUCCIÓN

MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN AL DETERIORO COGNITIVO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. SALUD COGNITIVA
1. Historia de las funciones cognitivas

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ¿QUÉ IMPLICA UN DETERIORO COGNITIVO?
1. Deterioros cognitivos en diferentes etapas de la vida
-Infancia y adolescencia
-Edad adulta
-Vejez

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO EN EL
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES
1. Papel de los profesionales involucrados
2. Papel de la familia y los cuidadores

UNIDAD DIDÁCTICA 4.TECNOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN COGNITIVA
Y EL SEGUIMIENTO DE LOS PACIENTES
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 2. FUNCIONES COGNITIVAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. IMPORTANCIA DE LAS FUNCIONES COGNITIVAS

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESO COGNITIVO

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TIPOS DE FUNCIONES COGNITIVAS
1. Memoria
-Memoria a corto plazo
-Memoria a largo plazo
-Memoria sensorial
-Memoria inmanente consciente
-Olvido
2. Atención
3. Lenguaje
4. Razonamiento
5. Aprendizaje
-Teoría conductista del aprendizaje
-Teoría cognitiva del aprendizaje
-Teoría del aprendizaje social
-Teoría constructivista del aprendizaje
-Teoría del aprendizaje por descubrimiento
-Teoría del aprendizaje basado en la experiencia
6. Percepción
7. Inteligencia

UNIDAD DIDÁCTICA 4. OTRAS FUNCIONES COGNITIVAS RELEVANTES
1. Orientación
2. Funciones ejecutivas
3. Praxias
4. Gnosias
-Tipos
-Agnosias
5. Cognición social
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 3. ETAPAS DEL DETERIORO COGNITIVO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. DETERIORO COGNITIVO Y DEMENCIA
1. Diferencias
2. Etiología

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESO

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DETERIORO COGNITIVO LEVE

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DEMENCIA LEVE

UNIDAD DIDÁCTICA 5. DEMENCIA MODERADA

UNIDAD DIDÁCTICA 6. DEMENCIA SEVERA

UNIDAD DIDÁCTICA 7.EPIDEMIOLOGÍA
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 4. PREVENCIÓN DEL DETERIORO COGNITIVO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. IMPORTANCIA DE LAS ESTRATEGIAS DE
PREVENCIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FACTORES DE RIESGO RELACIONADOS CON EL
DETERIORO COGNITIVO

UNIDAD DIDÁCTICA 3. RECOMENDACIONES PARA REDUCIR EL RIESGO
DE DETERIORO COGNITIVO
1. Actividad física
2. Actividad social
3. Alimentación saludable
-Dieta MIND
-Dieta DASH
4. Entrenamiento cognitivo
5. Estimulación cognitiva
6. Consumo de alcohol y tabaco
7. Otros problemas de salud
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 5. ESTIMULACIÓN COGNITIVA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES LA ESTIMULACIÓN COGNITIVA?
1. Bases neurobiológicas y modelos teóricos
-Reserva cerebral
-Teoría de la plasticidad neuronal
-Redundancia de sistemas
2. Efectos
3. Recomendaciones para realizar la estimulación cognitiva

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA
1. Ejercicios para la memoria
2. Ejercicios para la atención y la concentración
3. Ejercicios para el lenguaje y la comunicación
4. Ejercicios para la lógica y el razonamiento
5. Ejercicios para las habilidades visoespaciales
6. Ejercicios para la estimulación sensorial
7. Ejercicios para el control ejecutivo

UNIDAD DIDÁCTICA 3. RECURSOS Y MATERIALES PARA LA
ESTIMULACIÓN COGNITIVA
1. Diseño y adaptación de materiales
2. Integración de la tecnología
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 6. CONCEPTOS DE DIAGNÓSTICO TEMPRANO, HISTORIA Y
EVALUACIÓN CLÍNICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. DIAGNÓSTICO TEMPRANO DEL DETERIORO
COGNITIVO
1. Importancia del diagnóstico temprano
2. Barreras para el diagnóstico y la detección

UNIDAD DIDÁCTICA 2. HISTORIA CLÍNICA
1. Utilidad en el diagnóstico del deterioro cognitivo
2. Formato de una historia clínica

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EVALUACIÓN CLÍNICA
1. Anamnesis
-Preparación de la entrevista
-Recepción del paciente
-Desarrollo de la entrevista
-Resumen y conclusiones de la entrevista
-Formato de preguntas
2. Exploración física y neurológica
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 7. EVALUACIÓN DE LOS DETERIOROS COGNITIVOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA
1. Evaluación de la personalidad y del estado emocional
-Métodos de evaluación de la personalidad
2. Evaluación de las funciones cognitivas mediante pruebas estandarizadas
-Pruebas para evaluar el funcionamiento cognitivo general
-Pruebas para evaluar la atención
-Pruebas para evaluar el lenguaje
-Pruebas para evaluar la percepción
-Pruebas para evaluar las habilidades visoconstructivas
-Pruebas para evaluar las funciones ejecutivas
-Pruebas para evaluar las habilidades visoespaciales

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EVALUACIÓN POR TÉCNICAS DE NEUROIMAGEN
1. Resonancia magnética
2. Tomografía por emisión de positrones
3. Tomografía computarizada

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EVALUACIÓN GENÉTICA
1. Análisis de genes
2. Prueba de genotipo

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EVALUACIÓN DE LOS BIOMARCADORES
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 8. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONSIDERACIONES GENERALES EN LA
ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS
1. Beneficios y limitaciones
2. Evaluación y seguimiento
3. Efectos secundarios de los fármacos
4. Interacciones farmacológicas

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRINCIPALES FÁRMACOS EN LOS DETERIOROS
COGNITIVOS
1. Inhibidores de la colinesterasa
2. Antagonistas de los receptores NMDA
3. Otros fármacos
-Psicoestimulantes
-Antidepresivos
-Fármacos que mejoran la circulación cerebral

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ADMINISTRACIÓN DE SUPLEMENTOS
DIETÉTICOS Y VITAMINAS
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 9. TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO: TERAPIA
PSICOLÓGICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONSIDERACIONES ESPECIALES EN EL
TRATAMIENTO PSICOLÓGICO
1. Beneficios y limitaciones
2. Tratamiento en las diferentes etapas de la enfermedad
3. Adaptación del tratamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MÉTODOS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA
1. Terapia cognitivo-conductual
2. Terapia de reminiscencia
3. Terapia de validación
4. Terapia de orientación de la realidad

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO
1. Evaluación de la eficacia
2. Evaluación de la adherencia
3. Seguimiento a largo plazo

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PSICOEDUCACIÓN Y APOYO FAMILIAR
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 10. OTROS TRATAMIENTOS NO FARMACOLÓGICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. TERAPIA CON ANIMALES
1. Equinoterapia

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MUSICOTERAPIA

UNIDAD DIDÁCTICA 3. GERONTOGIMNASIA

UNIDAD DIDÁCTICA 4. TERAPIA OCUPACIONAL

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ARTETERAPIA
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 11. ENFERMEDADES ASOCIADAS AL DETERIORO
COGNITIVO I

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES
ASOCIADAS AL DETERIORO COGNITIVO
1. Evaluación
2. Criterios diagnósticos
3. Consideraciones de edad
4. Comorbilidad

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ENFERMEDADES QUE PUEDEN CAUSAR UN
DETERIORO COGNITIVO
1. Enfermedades cerebrovasculares
2. Enfermedades neurodegenerativas
3. Enfermedades metabólicas
4. Enfermedades infecciosas
5. Enfermedades psiquiátricas
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 12. ENFERMEDADES ASOCIADAS AL DETERIORO
COGNITIVO II

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PARKINSON

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DEMENCIA

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DEMENCIA VASCULAR

UNIDAD DIDÁCTICA 5. DEMENCIA CON CUERPOS DE LEWY

UNIDAD DIDÁCTICA 6. DEMENCIA FRONTOTEMPORAL

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ENFERMEDAD DE HUNTINGTON

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ENFERMEDAD DE LYME

UNIDAD DIDÁCTICA 9. ESCLEROSIS MÚLTIPLE

UNIDAD DIDÁCTICA 10. ATROFIA MULTISISTÉMICA

UNIDAD DIDÁCTICA 11. ENCEFALOPATÍA TRAUMÁTICA CRÓNICA

UNIDAD DIDÁCTICA 12. ESTRÉS
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 13. CUIDADO Y APOYO AL CUIDADOR

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PERFIL DEL CUIDADOR
1. Habilidades sociales
2. Conocimientos básicos
-Nociones sobre primeros auxilios

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ATENCIÓN A PACIENTES EN DISTINTOS
ENTORNOS
1. Atención en el hogar
2. Centros de día y residencias

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ACTUACIÓN DEL CUIDADOR
1. Cuidados básicos y actividades de la vida diaria
2. Prevención de caídas
3. Apoyo emocional y psicológico
4. Cuidados paliativos y atención al final de la vida

UNIDAD DIDÁCTICA 4. HERRAMIENTAS DISPONIBLES: USO DE LA
TECNOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MATERIALES Y EQUIPAMENTO PARA LA
ATENCIÓN
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 14. TRATO A PACIENTES CON DETERIORO COGNITIVO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y EMOCIONALES
1. Depresión
2. Ansiedad
3. Cambios de personalidad y conducta

UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMUNICACIÓN EFECTIVA
1. Estrategias de comunicación efectiva

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ATENCIÓN A LAS CONDUCTAS PROBLEMÁTICAS
1. Detección de las conductas
2. Manejo de conductas problemáticas

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ASPECTOS ÉTICOS DE LOS DETERIOROS
COGNITIVOS
1. Responsabilidades éticas del personal sanitario y los cuidadores
2. Capacidad legal y toma de decisiones
3. Tutela y curatela
4. Consentimiento informado y participación en ensayos clínicos
5. Respeto a la autonomía y dignidad del paciente

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MODELOS DE RELACIÓN ENTRE MÉDICO Y
PACIENTE
1. Modelo paternalista
2. Modelo de asesoramiento
3. Modelo de colaboración
4. Modelo de autonomía

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ESTIGMATIZACIÓN Y DISCRIMINACIÓN
ASOCIADOS A LOS DETERIOROS COGNITIVOS
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 15. PERSPECTIVAS FUTURAS EN LOS DETERIOROS
COGNITIVOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN Y LA
INNOVACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 2. INVESTIGACIONES EN CURSO
1. Avances en el estudio de biomarcadores
-Investigación en técnicas de imagen
2. Desarrollo de terapias génicas y celulares
3. Investigación en inteligencia artificial
4. Estudios sobre la prevención mediante la adopción de hábitos saludables

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TERAPIAS FARMACOLÓGICAS EN DESARROLLO

UNIDAD DIDÁCTICA 4. INNOVACIONES TECNOLÓGICAS
1. Dispositivos de detección y seguimiento de los deterioros cognitivos
2. Aplicaciones móviles y programas de entrenamiento cognitivo

UNIDAD DIDÁCTICA 5. RETOS Y LIMITACIONES EN LA IMPLEMENTACIÓN
DE NUEVAS TECNOLOGÍAS
1. Limitaciones de acceso para la población vulnerable
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONARIO
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Cursos que pueden interesarte