¿Estás interesado en este curso?
Maestría Internacional en Medicina Deportiva - En línea
Esneca Business School Latam
(
Madrid
)
pago mensual de 744 us$
En línea
Solicita información sin compromiso a Esneca Business School Latam - España
Cursos - Maestría Internacional en Medicina Deportiva - Madrid - España
Nombre
Apellidos
Teléfono
E-mail
Estado
Mes de inicio
Preguntas
Para enviar la solicitud, debes aceptar la política de privacidad
Enviar Solicitud
* Campos obligatorios

Por favor, complete todos los campos correctamente
Loading...
Comentarios sobre Maestría Internacional en Medicina Deportiva
Contenido
Maestría Internacional en Medicina Deportiva.

FICHA TÉCNICA:

CARGA HORARIA 600H
MODALIDAD ONLINE
*La modalidad incluye módulos con clases en directo.
CURSO INICIAL ONLINE
TUTORIAS PERSONALIZADAS
IDIOMA ESPAÑOL
DURACION HASTA UN AÑO
*Prorrogable


DESTINATARIOS:

Esta Titulación está dirigida a empresarios, directivos, emprendedores, trabajadores, estudiantes y cualquier persona que pretenda adquirir los conocimientos necesarios en relación con este ámbito profesional.

Permite conocer los tests, las pruebas y los cuestionarios para la valoración de la condición física, biológica y motivacional en el fitness, las habilidades motrices básicas, las pruebas de medición de capacidades perceptivo-motoras, la personalidad, las motivaciones, la valoración antropométrica, la valoración postural, la entrevista personal, el tratamiento de los datos, entre otros conceptos relacionados. Además, al final de cada unidad didáctica el alumno/a encontrará ejercicios de autoevaluación que le permitirán hacer un seguimiento del curso de forma autónoma.

El alumno recibirá acceso a un curso inicial donde encontrará información sobre la metodología de aprendizaje, la titulación que recibirá, el funcionamiento del Campus Virtual, qué hacer una vez el alumno haya finalizado e información sobre Grupo Esneca Formación. Además, el alumno dispondrá de un servicio de clases en directo.


INCLUYE APOSTILLA:

Los diplomas llevan la Apostilla de la Haya, mediante la que se reconoce y garantiza la
autenticidad y validez del Diploma en cualquier país firmante del convenio.


CERTIFICACIÓN OBTENIDA:

Una vez finalizados los estudios el alumno recibirá un diploma que certifica el “MAESTRÍA INTERNACIONAL EN MEDICINA DEL DEPORTE ”, de ESNECA
BUSINESS SCHOOL, avalada por nuestra condición de socios de la CECAP y AEEN, máximas instituciones españolas en formación y de calidad.

La Titulación puede disponer de la APOSTILLA DE LA HAYA (Certificación Oficial que da validez a la Titulación ante el Ministerio de Educación de más de 200 países de todo el mundo).


CONTENIDO FORMATIVO:

PARTE 1.

VALORACIÓN DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS
INTRODUCCIÓN
TESTS, PRUEBAS Y CUESTIONARIOS PARA LA VALORACIÓN DE LA
CONDICIÓN FÍSICA, BIOLÓGICA Y MOTIVACIONAL EN EL FITNESS

MÓDULO 1. HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS.

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS
1. Esquema corporal
2. Percepción espacial
3. Percepción temporal

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNDAMENTOS PSICOMOTRICES BÁSICOS
1. Lateralidad
2. Actitud
3. Respiración
4. Relajación
5. Orientación espacial
6. Estructuración y organización espacial
7. Orientación temporal
8. Ritmo
9. Estructuración temporal
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 2. PRUEBAS DE MEDICIÓN DE CAPACIDADES

PERCEPTIVO-MOTORAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. TEST DE ORIENTACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TEST DE LATERALIDAD

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TEST DE ESQUEMA CORPORAL

UNIDAD DIDÁCTICA 4. TEST DE PERCEPCIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 5. TEST DE ORGANIZACIÓN TEMPORAL

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PRUEBAS DE COORDINACIÓN

ÓCULO-SEGMENTARIA

UNIDAD DIDÁCTICA 7. PRUEBAS DE COORDINACIÓN DINÁMICO-GENERAL

UNIDAD DIDÁCTICA 8. PRUEBAS DE EQUILIBRIO ESTÁTICO Y DINÁMICO

UNIDAD DIDÁCTICA 9. PRUEBAS DE HABILIDADES ACUÁTICAS BÁSICAS
1. Respiración
2. Flotación
3. Estabilidad y movimiento

RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 3. PERSONALIDAD, MOTIVACIONES E INTERESES I

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS Y VALORACIÓN EN EL FITNESS
1. Análisis funcional del fitness como base del trabajo psicológico
2. Lógica interna del fitness
-Dimensión temporal
-Dimensión fisiológica

UNIDAD DIDÁCTICA 2. BASES DE LA PERSONALIDAD
1. Teorías de la personalidad
2. Personalidad, actividad física y deporte

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EXPECTATIVAS DE BENEFICIOS EN LA PRÁCTICA
DE ACTIVIDAD FÍSICA

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EFECTOS DEL FITNESS SOBRE LA SALUD
1. Efectos psicológicos
2. Efectos sociales
-Relación y socialización
-Valores y actitudes
-Valor sociopedagógico
-Prevención de conductas disruptivas en la sociedad
-Necesidades personales y sociales
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 4. PERSONALIDAD, MOTIVACIONES E INTERESES II

UNIDAD DIDÁCTICA 1. DESARROLLO DE CAPACIDADES Y HABILIDADES
EN EL FITNESS
1. Capacidades psicosociales
-Capacidades afectivas
-Capacidades cognitivas
-Capacidades socializadoras
2. Habilidades psicológicas
-Motivación
-Concentración
-Nivel de activación
-Estado emocional
-Autoconfianza

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ETAPAS DE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN BASE A LA PARTICIPACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CARACTERÍSTICAS PSICOAFECTIVAS DE
COLECTIVOS ESPECIALES
1. Grupos de edad
2. Grupos deportivos
3. Actividades desarrolladas colectivamente
4. Discapacitados

UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICO ESPECIALISTA EN ACTIVIDAD FÍSICA
1. Importancia del técnico para el bienestar social
2. Coordinación con otros técnicos especialistas

RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 5. PRINCIPIOS DE LA EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD FÍSICA, BIOLÓGICA Y MOTIVACIONAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO DE MEDIDA Y EVALUACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EVALUACIÓN DE LA APTITUD FÍSICA
1. Necesidades de la evaluación
2. Ámbitos de evaluación
3. Dificultades en la evaluación

UNIDAD DIDÁCTICA 3. REQUISITOS DE LOS TEST DE EVALUACIÓN
1. Validez
2. Fiabilidad
3. Precisión
4. Especificidad
5. Interpretación: facilidad y objetividad
6. Confidencialidad

UNIDAD DIDÁCTICA 4. TEST, PRUEBAS Y CUESTIONARIOS EN FUNCIÓN
DE LA EDAD Y EL GÉNERO

RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 6. VALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. BIOTIPOLOGÍA
1. Biotipología según Kretschmer
2. Biotipología según Sheldon

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANTROPOMETRÍA Y CINEANTROPOMETRÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRUEBAS ANTROPOMÉTRICAS EN ACTIVIDADES
FÍSICAS Y DEPORTIVAS
1. Protocolos
2. Mediciones e índices antropométricos y de robustez
3. Aplicación autónoma
4. Colaboración con técnicos especialistas
5. Instrumentos y aparatos de medida

UNIDAD DIDÁCTICA 4. FUNDAMENTOS DE LA VALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL
1. Modelos de composición corporal
-Modelo bicompartimental
-Modelo tricompartimental
2. Composición corporal y salud
-Índice de masa corporal: talla, peso, circunferencia y pliegues cutáneos
-Determinación del porcentaje de grasa corporal
-Determinación del patrón de distribución de la grasa corporal
-Determinación de la masa y la densidad ósea en poblaciones de riesgo
-Valores de referencia de composición corporal en distintos tipos de usuarios
3. Determinación de la composición corporal mediante los pliegues cutáneos
-Pliegues a medir
-Ecuaciones
-Colaboración con técnicos especialistas
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 7. PRUEBAS BIOLÓGICO-FUNCIONALES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRUEBAS BIOLÓGICO-FUNCIONALES
1. Recomendaciones de uso en el ámbito del fitness

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA AERÓBICA
1. Determinación de la potencia máxima aeróbica
2. Procedimientos de medición del VO2máx
3. Instrumentos para realizar los test
-Ergómetros
4. Requisitos de los test para medir la resistencia aeróbica
5. Protocolos para las distintas pruebas

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD Y LA POTENCIA
ANAERÓBICA
1. Determinación del umbral anaeróbico
2. Procedimientos para medir las concentraciones de lactato acumulado
3. Instrumentos necesarios para hacer pruebas
4. Requisitos para las pruebas de medición de resistencia anaeróbica
5. Protocolos para las distintas pruebas

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EVALUACIÓN DE LA VELOCIDAD
1. Evaluación del tiempo de reacción
2. Evaluación de la rapidez segmentaria
3. Evaluación de la capacidad de aceleración
4. Evaluación de otras capacidades de la velocidad y sus protocolos

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EVALUACIÓN DE LA FUERZA
1. Evaluación de la fuerza explosiva
2. Evaluación de la fuerza explosivo-elástica
3. Evaluación de la fuerza explosivo-elástico-refleja
4. Valoración funcional de la fuerza en condiciones inespecíficas

UNIDAD DIDÁCTICA 7. EVALUACIÓN DE LA MOVILIDAD ARTICULAR
1. Pruebas y protocolos

UNIDAD DIDÁCTICA 8. EVALUACIÓN DE LA ELASTICIDAD MUSCULAR
1. Pruebas y protocolos
2. Aplicación autónoma
3. Colaboración con técnicos especialistas
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 8. TESTS DE CAMPO PARA LA VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TEST DE CAMPO
1. Recomendaciones de uso en el ámbito del fitness

UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIÓN DE LOS TEST DE CAMPO PARA
DETERMINAR DISTINTOS PARÁMETROS
1. Determinación de la resistencia aeróbica
-Protocolos
-Aplicación autónoma
-Colaboración con técnicos especialistas
-Instrumentos y aparatos de medida
2. Determinación de la fuerza y la resistencia
-Protocolos
-Aplicación autónoma
-Colaboración con técnicos especialistas
-Instrumentos y aparatos de medida
3. Determinación de la flexibilidad y la elasticidad muscular
-Protocolos
-Aplicación autónoma
-Colaboración con técnicos especialistas
-Instrumentos y aparatos de medida

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANÁLISIS Y COMPROBACIÓN DE RESULTADOS
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 9. VALORACIÓN POSTURAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS ANATÓMICOS
1. Relaciones segmentarias

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ALTERACIONES POSTURALES FRECUENTES
1. Recuperables: por actitud postural incorrecta
2. Patológicas: por alteraciones morfofuncionales de la estructura osteoarticular

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRUEBAS DE ANÁLISIS POSTURAL EN EL
FITNESS
1. Protocolos
2. Aplicación autónoma
3. Colaboración con técnicos especialistas
4. Instrumentos y aparatos de medida

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANÁLISIS Y COMPROBACIÓN DE RESULTADOS
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 10. ENTREVISTA PERSONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CUESTIONARIOS PARA LA VALORACIÓN INICIAL
1. Ámbito de aplicación
2. Modelos
3. Fichas de registro

UNIDAD DIDÁCTICA 2. HISTORIAL DEL CLIENTE
1. Historial médico
2. Historial deportivo

UNIDAD DIDÁCTICA 3. FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS DE ENTREVISTA
PERSONAL
1. Dinámica relacional entrevistador-entrevistado
2. Habilidades sociales y empatía
3. Características del proceso de comunicación
4. Elementos de la comunicación
-Emisor
-Mensaje
-Receptor
-Canal
5. Estrategias para facilitar y potenciar la comunicación

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANÁLISIS DE LOS DATOS OBTENIDOS TRAS LA
ENTREVISTA

UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA OBSERVACIÓN COMO TÉCNICA DE
EVALUACIÓN
1. Medidas fundamentales del proceso de observación
2. Formas de realizar la observación
3. Criterios que debe reunir la observación
4. Registro de datos

UNIDAD DIDÁCTICA 6. NORMATIVA EN PROTECCIÓN DE DATOS

UNIDAD DIDÁCTICA 7. CRITERIOS DEONTOLÓGICOS DE CONFIDENCIALIDAD
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
TRATAMIENTO DE DATOS DE TESTS, PRUEBAS Y CUESTIONARIOS
DE VALORACIÓN EN EL FITNESS

MÓDULO 11. FUNCIONES ORGÁNICAS Y FATIGA FÍSICA I

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS ANATÓMICOS Y FISIOLÓGICOS
1. Aparato locomotor
-Sistema óseo
-Sistema muscular
-Sistema articular
2. Aparato respiratorio
3. Aparato circulatorio
-Corazón
-Circulación
-Sangre
4. Sistema nervioso

UNIDAD DIDÁCTICA 2. METABOLISMO ENERGÉTICO
1. Concepto y uso de la energía
2. Sistemas de producción de energía

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONCEPTO DE FATIGA
1. Clasificaciones de la fatiga
2. Lugares de aparición de la fatiga
3. Mecanismos de fatiga
-Aspectos hormonales
-Aspectos inmunitarios
-Aspectos patológicos
4. Percepción de la fatiga

UNIDAD DIDÁCTICA 4. SÍNDROME DE SOBREENTRENAMIENTO
1. Diagnóstico
2. Prevención
3. Tratamiento
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 12. FUNCIONES ORGÁNICAS Y FATIGA FÍSICA II

UNIDAD DIDÁCTICA 1. RECUPERACIÓN
1. Bases biológicas
2. Medios y métodos de recuperación

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EQUILIBRIO HÍDRICO
1. Rehidratación y ejercicio físico

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TERMORREGULACIÓN Y EJERCICIO FÍSICO
1. Mecanismos de regulación
2. Vasodilatación y sudoración
3. Consecuencias secundarias de la sudoración
4. Otros mecanismos de pérdida de calor
5. Diferencias de género en la termorregulación

UNIDAD DIDÁCTICA 4. SUPLEMENTOS Y FÁRMACOS
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 13. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANÁLISIS DE DATOS
1. Aplicación
2. Modelos de análisis

UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS OBTENIDOS
EN TEST, PRUEBAS Y CUESTIONARIOS
1. Evaluación de factores de riesgo
2. Coordinación con otros especialistas
-Prescripción del ejercicio por parte de otros profesionales
3. Evaluación del estilo de vida del usuario

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANÁLISIS DIAGNÓSTICO PARA LA ELABORACIÓN
DE PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO
1. Elaboración de informes
2. Metodología del análisis
3. Prescripción de ejercicios en función de los resultados del análisis
4. Adecuación y respuesta a las necesidades y expectativas de la demanda
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 14. TRATAMIENTO Y REGISTRO DE RESULTADOS DE LOS
ANÁLISIS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTADÍSTICA APLICADA A LA VALORACIÓN Y
REGISTRO DE TEST, PRUEBAS Y CUESTIONARIOS
1. Nociones y conceptos generales
2. Ordenación de datos
3. Representación gráfica
4. Normalización de datos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. RECURSOS INFORMÁTICOS
1. Software y hardware genérico y específico
2. Ofimática adaptada

UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTEGRACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA
INFORMACIÓN OBTENIDA
1. Modelos de documentos
2. Registro físico
3. Soportes y recursos informáticos
4. Flujo de la información
-Ubicación y comunicación de los datos elaborados
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONARIO
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA


PARTE 2.

MEDICINA DEPORTIVA

MÓDULO 1. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA BÁSICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. TERMINOLOGIA ANATOMICA
1. ¿Qué es la anatomía humana?
2. Posiciones y planos anatómicos
3. Regiones y cavidades del cuerpo

UNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMAS Y APARATOS DEL CUERPO HUMANO
1. Sistemas del cuerpo humano
-Sistema tegumentario
-Sistema nervioso
-Sistema endocrino
2. Aparatos del cuerpo humano
-Aparato circulatorio
-Aparato respiratorio
-Aparato digestivo y excretor
-Aparato urinario
-Aparato reproductor
-Aparato locomotor
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 2. CONSTANTES VITALES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ SON LAS CONSTANTES VITALES?

UNIDAD DIDÁCTICA 2. VARIABLES QUE AFECTAN A LOS SIGNOS
VITALES

UNIDAD DIDÁCTICA 3. SIGNOS VITALES
1. Pulso arterial
2. Temperatura corporal
3. Presión o tensión arterial
4. Oximetría
5. Frecuencia respiratoria
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 3. INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA DEPORTIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES LA MEDICINA DEPORTIVA?
1. Medicina deportiva vs traumatología deportiva
2. Funciones y objetivos
3. Conceptos básicos de medicina
-Salud
-Enfermedad
-Necesidades humanas

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORGANIZACIÓN DE LA MEDICINA DEPORTIVA
1. Profesionales médicos especializados
-Deportólogos
-Fisioterapeutas
-Traumatólogos
-Nutricionistas deportivos
-Entrenadores y preparadores físicos
-Psicólogos deportivos
2. Investigación y educación
3. Organizaciones y asociaciones
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 4. FUNDAMENTOS DEL EJERCICIO FÍSICO Y EL DEPORTE

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ACTIVIDAD FÍSICA O DEPORTE
1. Prescripción de la actividad física para la salud
2. Beneficios físicos y psicológicos
3. Riesgos y contraindicaciones
4. Metabolismo general durante el ejercicio
5. Adaptaciones fisiológicas del entrenamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DEPORTE
1. Biomecánica aplicada
2. Clasificaciones
-Tipología según el deporte
-Tipología según la finalidad
3. Papel del deporte en el desarrollo de habilidades psicomotrices básicas
-Esquema corporal

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONDICIÓN DEL DEPORTISTA
1. Condición física
2. Condición biológica
3. Condición motivacional

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PRUEBAS DE VALORACIÓN Y APTITUD FÍSICA
1. Pruebas de valoración de la resistencia
-Test cardiovasculares
-Otras pruebas
2. Pruebas de valoración de la fuerza
3. Pruebas de valoración de la velocidad
4. Pruebas de valoración de la flexibilidad
5. Pruebas de valoración de cualidades motrices
-Pruebas de agilidad
-Pruebas de coordinación
-Pruebas de equilibrio
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 5. NUTRICIÓN DEPORTIVA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. NUTRIENTES
1. Macronutrientes
-Hidratos de carbono
-Proteínas
-Lípidos
2. Micronutrientes
-Vitaminas
-Minerales

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ENERGIA
1. ¿Qué es la energía?
-Componentes del gasto energético total

UNIDAD DIDÁCTICA 3. VALOR NUTRITIVO DE LOS ALIMENTOS
1. Medición del valor energético de los alimentos
-Calorimetría directa
-Calorimetría indirecta

UNIDAD DIDÁCTICA 4. NUTRICIÓN EN DEPORTISTAS
1. Dietética en deportistas en competición
-Alimentación precompetitiva
-Alimentación percompetitiva
-Alimentación poscompetitiva

UNIDAD DIDÁCTICA 5. VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
1. Valores antropométricos
2. Indicadores analíticos
3. Métodos estructurados de valoración nutricional
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 6. LOS SUPLEMENTOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LAS AYUDAS ERGOGENICAS
1. Beneficios y riesgos
2. Clasificación de las ayudas ergogénicas
-Ayudas fisiológicas
-Ayudas psicológicas
-Ayudas farmacológicas
-Ayudas nutricionales

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TOXICOLOGIA Y DOPPING
1. Principales sustancias prohibidas
2. Efectos a largo plazo
3. Control del dopaje
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 7. LESIONES DEPORTIVAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES UNA LESIÓN DEPORTIVA?
1. Factores de riesgo
2. Lesiones agudas y lesiones crónicas

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TIPOS DE LESIONES DERIVADAS DE LA
PRÁCTICA DEPORTIVA
1. Lesiones cutáneas
2. Lesiones musculares
3. Lesiones tendinosas
4. Lesiones ligamentosas
5. Lesiones articulares y óseas
6. Lesiones vasculares
7. Lesiones nerviosas

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PREVENCIÓN EN LAS LESIONES
1. Calentamiento y enfriamiento
2. Equipamiento adecuado al deporte practicado
3. Aumento progresivo de factores como la intensidad y la carga
4. Aplicación correcta de la técnica
5. Descanso, nutrición e hidratación

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONDICIONES MÉDICAS QUE INTERFIEREN EN
LA PRÁCTICA DEPORTIVA
1. Problemas cardiacos y circulatorios
2. Problemas respiratorios
3. Problemas musculoesqueléticos
4. Problemas metabólicos y nutricionales
5. Problemas mentales

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MEDICINA DEPORTIVA EN EL AMBITO
DEPORTIVO
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 8. FATIGA DEPORTIVA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO DE FATIGA DEPORTIVA
1. Causas y consecuencias

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TIPOS DE FATIGA
1. En función de las estructuras afectadas
2. En función de la duración de la fatiga

UNIDAD DIDÁCTICA 3. RECUPERACIÓN MUSCULAR
1. Recuperación muscular mecánica
2. Recuperación muscular nutricional
3. Recuperación muscular farmacológica

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESTRATEGIAS COGNITIVAS PARA GESTIONAR
LA FATIGA MUSCULAR
1. Estrategias cognitivas conscientes
2. Estrategias cognitivas no-conscientes.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. SÍNDROME DEL SOBREENTRENAMIENTO
1. Diagnóstico
2. Prevención
3. Tratamiento

RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 9. MEDICAMENTOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRINCIPALES COMPONENTES DE LOS
MEDICAMENTOS

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TIPOS DE MEDICAMENTOS
1. Fármacos en el deporte

UNIDAD DIDÁCTICA 3. USO Y ADMINISTRACIÓN DE LOS FÁRMACOS
1. Vía oral
2. Vía sublingual
3. Vía bucal
4. Vía respiratoria/inhalatoria
5. Vía nasal
6. Vía oftálmica
7. Vía ótica
8. Vía vaginal
9. Vía rectal
10. Vía cutánea o tópica
11. Vía parenteral

UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTERFERENCIAS ENTRE MEDICAMENTOS
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 10. MEDICINA REGENERATIVA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. TERMINOLOGÍA DE LA MEDICINA REGENERATIVA

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TECNICAS DE LA MEDICINA REGENERATIVA
1. Técnicas biológicas
2. Técnicas químicas
3. Técnicas físicas

UNIDAD DIDÁCTICA 3. FISIOTERAPIA DESPUÉS DE INTERVENCIONES
DE MEDICINA REGENERATIVA
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 11. TÉCNICAS DE REHABILITACIÓN DEPORTIVA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. REHABILITACIÓN COMO ESPECIALIDAD MÉDICA
1. Fases de las lesiones
-Fase aguda
-Fase de rehabilitación
-Fase de entrenamiento
2. Fases de la rehabilitación
-Fase de soporte
-Fase de protección máxima
-Fase de protección moderada
-Fase de protección mínima o reeducación
-Fase de rehabilitación avanzada
3. Consideraciones en la rehabilitación de deportistas con diversidad funcional

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE REHABILITACIÓN
1. Ejercicio terapéutico y preventivo
2. Crioterapia
3. Inmovilizaciones
4. Electroterapia
5. Hidroterapia
6. Termoterapia
7. Drenaje linfático manual
8. Kinesiterapia deportiva
9. Infiltración articular y muscular
10. Masaje deportivo
-Beneficios y contraindicaciones
-Tipos
-Maniobras
11. Oxigenoterapia

UNIDAD DIDÁCTICA 3. OTROS TRATAMIENTOS
1. Tratamiento ortopédico en las lesiones
2. Intervención quirúrgica

4. TECNOLOGÍA SANITARIA DEPORTIVA
1. Uso de la tecnología en la prevención de las lesiones.
2. Uso de la tecnología en la rehabilitación de las lesiones.
3. Innovaciones tecnológicas en implantes y prótesis deportivas
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 12. PSICOLOGÍA DEPORTIVA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. RELACIÓN ENTRE LA PSICOLOGÍA Y LAS
LESIONES DEPORTIVAS
1. Intervención psicológica para la prevención de lesiones
2. Intervención psicológica para el tratamiento de lesiones

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FIGURA DEL PSICÓLOGO DEPORTIVO

UNIDAD DIDÁCTICA 3. INFLUENCIA DE LA PERSONALIDAD Y LA
MOTIVACIÓN EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO
1. Bases de la personalidad
2. La motivación y sus tipos.
-Motivación intrínseca
-Motivación extrínseca
-Motivación de logro
-Motivación social
-Motivación de poder
-Motivación de afiliación

UNIDAD DIDÁCTICA 4. FORMACIÓN DEPORTIVA EN LOS DEPORTISTAS
DE ÉLITE
1. Motivación y autoconfianza
2. Perfeccionismo y conformismo
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 13. EVALUACIÓN Y PAUTA DE TRATAMIENTO DEL
DEPORTISTA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. HISTORIA CLÍNICA Y ANAMNESIS
1. Inspección y observación
2. Palpación y movilización
3. Valoración del funcionamiento
-Clasificación Internacional de la Funcionalidad

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DERIVACIÓN A UN ESPECIALISTA PARA LA
VALORACIÓN DEL DAÑO
1. Pruebas funcionales específicas
2. Exploraciones complementarias
-Radiografía
-Ecografía
-Resonancia magnética
-Tomografía computarizada
-Artroscopia

UNIDAD DIDÁCTICA 3. IMPORTANCIA DEL RECONOCIMIENTO MÉDICO
DEPORTIVO PARA UN DIAGNÓSTICO PRECOZ

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DETERMINACIÓN DE UNA PAUTA DE
TRATAMIENTO

UNIDAD DIDÁCTICA 5. READAPTACIÓN FISICO DEPORTIVA
1. Readaptación de la movilidad articular
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 14. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. DAÑOS EN LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
1. Etología

UNIDAD DIDÁCTICA 2. RIESGOS EN EL PUESTO DE TRABAJO
1. Riesgos físicos
2. Riesgos químicos
3. Riesgos biológicos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
LABORALES
1. Protección colectiva e individual
2. Ergonomía

UNIDAD DIDÁCTICA 4. MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA DEL PUESTO DE
TRABAJO

UNIDAD DIDÁCTICA 5. DISEÑO DE UN PLAN DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS LABORALES
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 15. PRIMEROS AUXILIOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1.SITUACIONES DE URGENCIA
1. Valoración del enfermo
2. Criterios de urgencia y prioridad en la atención

UNIDAD DIDÁCTICA 2.ACTUACIONES DE SOPORTE VITAL BÁSICO
1. Evaluación del nivel de conciencia
2. Apertura de la vía aérea
3. Comprobación de la respiración
4. Restablecimiento de la circulación
5. Restablecimiento de la respiración
6. Reanimación cardiopulmonar

UNIDAD DIDÁCTICA 3.PROCEDIMIENTO DE PRIMEROS AUXILIOS
1. Asfixia
2. Lipotimia
3. Infarto de miocardio
4. Epilepsia
5. Heridas
6. Hemorragia
7. Quemaduras
8. Congelaciones
9. Esguinces
10. Luxaciones
11. Fracturas
12. Traumatismos cerebrales y cervicales

UNIDAD DIDÁCTICA 4.MOVILIDAD Y TRANSPORTE DE PERSONAS
1. 4.1. Transporte en camilla
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONARIO
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
Cursos que pueden interesarte