¿Estás interesado en este curso?
Maestría en Medicina Estética y Longevidad - Presencial
Universidad del Conde
Xalapa
Presencial
Solicita información sin compromiso a Universidad del Conde - Veracruz
Maestría - Maestría en Medicina Estética y Longevidad - Xalapa - Veracruz
Nombre
Apellidos
Teléfono
E-mail
Estado
¿Tienes licenciatura?
Mes de inicio
Preguntas
Para enviar la solicitud, debes aceptar la política de privacidad
Enviar Solicitud
* Campos obligatorios

Por favor, complete todos los campos correctamente
Loading...
Comentarios sobre Maestría en Medicina Estética y Longevidad
Contenido
Maestría en Medicina Estética y Longevidad.


Inscríbete en nuestra Maestría en Medicina Estética y Longevidad RVOE: ES/051/2014 y aprovecha las avanzadas instalaciones de HOME LAB para desarrollar tus habilidades prácticas y transformar tu carrera profesional.

Acerca de la Maestría.

Esta maestría surge y se consolida como la respuesta a una necesidad de la comunidad médica, de contar con un programa de estudio actual, innovador, moderno y vanguardista, en el cual se refleje a la nueva era y la nueva Medicina Estética y la Longevidad. El objetivo primordial de la Maestría es formar al médico estudiante de manera integral con conocimientos innovadores, habilidades, actitudes y destrezas necesarias y bastas que le permitan crear conocimiento e innovar en la materia de medicina estética y longevidad, así como diagnosticar, orientar, proporcionar, realizar y prestar sus servicios profesionales especializados en la rama de la medicina estética facial, corporal, longevidad y nutrición, con los debidos diagnósticos y tratamientos.


Objetivo de la Maestría.

Formar médicos especialistas en cirugía estética con una sólida preparación técnica, ética y humanista, capaces de dominar técnicas quirúrgicas avanzadas y ofrecer intervenciones que no solo transformen físicamente a sus pacientes, sino que también impacten positivamente en su autoestima, bienestar emocional y calidad de vida, posicionándolos como líderes con visión global en un mercado médico en constante crecimiento y evolución.



PERFIL DE EGRESO.

El egresado estará capacitado para diagnosticar y dar tratamiento práctica oportunamente a las exigencias estéticas que solicite el interesado y a su vez, estará facultando para asesorar y aplicar profesionalmente la medicina estética y sus técnicas correctoras para prevenir el envejecimiento prematuro. Por tanto, contará con los siguientes rasgos de perfil:

• Diagnóstico y tratamiento estético.
• Resolución práctica de los problemas estéticos de manera eficiente y económicamente.
• Manejo adecuado de la estética y longevidad en el tratado de pacientes.
• Corrección de práctica estética.
• Análisis crítico e investigación de la función fisiológica.
• Contará con conocimientos para realizar procedimientos correctivos faciales y corporales en pacientes que así lo requieran por alguna necesidad médica o una necesidad estética.


¿A quién va dirigido?

Médicos con título y cédula profesional que desean especializarse en cirugía estética.
Médicos con base clínica sólida interesados en ampliar su campo de intervención médico-estético.

Médicos Generales, Cirujanos Generales, Otorrinolaringólogos, Oncólogos y Ginecólogos.
Profesionales con interés en crecimiento personal, liderazgo clínico y con visión estratégica del futuro de la medicina.

Médicos que buscan una formación con enfoque científico, ético, humano y con deseo de perfeccionamiento quirúrgico.

Médicos que quieran ofrecer un servicio transformador que impacte autoestima y bienestar emocional del paciente.


Requisitos de admisión.

Ser Médico con Título y Cédula profesional vigente.
Tener bases médicas sólidas.
Contar con la determinación de convertirse en un agente de cambio en el campo estético.


Plan de estudios.

Primer semestre:

Anatomía Facial y Corporal
Hilos de Sustentación
Dermatología
Peelings
Toxina Botulínica
Injerto Capilar
Rellenos Dérmicos
Nutrición

Segundo semestre:

Aparatologìa en Medicina Estetica
Dermopigmentaciòn
Escleroterapia
Manejo de Consultorio Estetico
Regulaciòn Sanitaria y Normativas
Terapia con Peptonas

Tercer semestre:

Medicina Ortomolecular
Terapia con Factores de Crecimiento
Terapia con Células Madre
Exeris de Lesiones
Manejo de Heridas
Bioestimulaciòn en Terapia Regenerativa

Cuarto semestre:

Terapia de Quelaciòn
Sueroterapia
Ozonoterapia
Terapia Neural
Hormonas Bioidénticas
Cámara Hiperbárica


Conoce el beneficio de obtener un Título de Maestría en Medicina Estética y Longevidad.

Obtener un Título de Grado Maestría en Medicina Estética y Longevidad, le otorga al Maestro distintos beneficios significativos los cuales transforman la vida profesional de quien lo tiene. En primer lugar, un Título de Grado de Maestría proporciona tanto la validación académica, como el reconocimiento de las habilidades, aptitudes, capacidades y destrezas avanzadas y especializadas adquiridas durante el plan y programa de estudio. Este reconocimiento es crucial para poder realizar todos y cada uno de los procedimientos mínimamente invasivos y técnicas de medicina estética y longevidad, conocimientos adquiridos dentro de la Maestría, que les acreditan como Médicos capacitados para realizarlos.

El contar con un Título de Grado de Maestría en Medicina Estética y Longevidad le otorga la capacidad además, de incursionar y ser referente dentro del área mas lucrativa de la Medicina, que es la Estética, donde gracias a los conocimientos adquiridos puede realizar procedimientos médicos estéticos como son la aplicación de Toxina Botulinica, Hilos Tensores, utilización de Ácido Hialuronico, Peelings, Mesoterapia, uso de aparatología, entre muchos otros provenientes. Los médicos con títulos de maestría en esta área tienden a tener ingresos significativamente mayores en comparación con aquellos con solo un título de licenciatura.

Esto se debe a la alta demanda de profesionales con conocimientos especializados en procedimientos estéticos y técnicas avanzadas de longevidad. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los profesionales con estudios de posgrado, incluidos los médicos, suelen ganar más que aquellos con estudios inferiores.


Duración.

- Formación intensiva en 4 semestres (2 años).
- Modelo formativo con prácticas clínicas desde el inicio, en una red de clínicas de primer nivel.
- Clases teóricas y prácticas supervisadas.
- Seminarios y talleres, incluyendo metodología de investigación y tesis.
- Formación alineada con estándares científicos y regulatorios internacionales.
Cursos que pueden interesarte