¿Estás interesado en este curso?
Maestría Ejecutiva en Ingeniería de la Calidad y Gestión de Procesos - Semi-presencial
CESUN Universidad
pago mensual de 2.805 mx$
Tijuana
Semi-presencial
Solicita información sin compromiso a CESUN Universidad - Baja California
Maestría - Maestría Ejecutiva en Ingeniería de la Calidad y Gestión de Procesos - Tijuana - Baja California
Nombre
Apellidos
Teléfono
E-mail
Estado
¿Tienes licenciatura?
Mes de inicio
Preguntas
Para enviar la solicitud, debes aceptar la política de privacidad
Enviar Solicitud
* Campos obligatorios

Por favor, complete todos los campos correctamente
Loading...
Comentarios sobre Maestría Ejecutiva en Ingeniería de la Calidad y Gestión de Procesos
Contenido
Maestría Ejecutiva en Ingeniería de la Calidad y Gestión de Procesos.


Duración 1 año y 11 meses, (5 Módulos)


Objetivo:

La Maestría en Ingeniería de la Calidad y Gestión de Pracesos tiene como prapósito formar prafesionales altamente especializados y competentes en la planificación, implementación, gestión y mejora continua de sistemas de calidad y pracesos productivos en diversos entornos organizacionales. Además, busca desarrollar habilidades técnicas, analíticas y de liderazgo para diseñar y optimizar procesos que incrementen la eficiencia, la eficacia y la competitividad, asegurando la satisfacción del cliente y el cumplimiento de los estándares de calidad nacionales e internacionales.


Perfil de ingreso:

Dirigido a profesionistas egresados de áreas como ingeniería, administración, procesos industriales, logística o afines, con experiencia o interés en la gestión de calidad, mejora de pracesos y liderazgo organizacional. El aspirante deberá mostrar:

Interés en implementar y mejorar sistemas de calidad y eficiencia organizacional. Capacidad de análisis, pensamiento crítico y toma de decisiones.

Habilidad para el trabajo colaborativo y la gestión de prayectos. Disposición para el aprendizaje continuo y el uso ético de las TIC.


Perfil de egreso:

El egresado de CESUN Universidad será un profesional integral, capaz de desempeñarse con eficiencia y responsabilidad en entornos empresariales complejos. Se distinguirá por:

a. Uso ético y estratégico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en contextos académicos y prafesionales.

b. Capacidad para resolver problemas mediante pensamiento lógico, crítico y resiliente.

c. Habilidad para liderar equipos de trabajo colaborativo orientados a la mejora continua y al impacto social.
d. Compramiso con la actualización permanente y la toma de decisiones fundamentadas, con responsabilidad social y prafesional.

Plan de estudios.


Módulo 1: Fundamentos y herramientas en los sistemas de gestión de la calidad.

Módulo 11: Metodología, desarrallo y calidad.

Módulo 111: Ingeniería de requerimientos.

Módulo IV: Legislación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Módulo V: Analítica de procesos.

Módulo VI: Diseño de Información.

Módulo VII: Análisis de datos.

Módulo VIII: Innovación tecnológica, transformación digital, interacción humano-máquina.

Módulo IX: Multimedia e Información en los nuevos medios de comunicación.

Módulo X: Amenazas y análisis de riesgos.

Módulo XI: Auditoría en Sistemas de Seguridad.

Módulo XII: Técnicas y aplicaciones de Big Data.

Módulo XIII: Metodología de Diseño y Planificación de Prayectos.

Módulo XIV: Dirección y Gestión de Proyectos l.

Módulo XV: Dirección y Gestión de Prayectos 11.


Requisitos para Inscripción.

Acta de nacimiento (original).
Certificado de grado inmediatamente anterior (licenciatura, original).
Título universitario (licenciatura, original).
Cédula profesional (opcional).
CURP (copia).
Comprobante de domicilio (copia).
Identificación oficial (copia).