¿Estás interesado en este curso?
Ingeniería en Cibernética Electrónica-Presencial - Presencial
CETYS Universidad
Mexicali - Tijuana
Presencial
Solicita información sin compromiso a CETYS Universidad - Baja California
Carreras universitarias - Ingeniería en Cibernética Electrónica-Presencial - Mexicali - Baja California
Nombre
Apellidos
Teléfono
E-mail
Estado
Sede
¿Tienes Título de Bachillerato?
Mes de inicio
Preguntas
Para enviar la solicitud, debes aceptar la política de privacidad
Enviar Solicitud
* Campos obligatorios

Por favor, complete todos los campos correctamente
Loading...
Comentarios sobre Ingeniería en Cibernética Electrónica-Presencial
Contenido
Ingeniería en Cibernética Electrónica-Presencial.



Disponible en: Mexicali y Tijuana
Duracion: 8 semestres
Programa: semestral

Modalidad: Presencial

Combina la electrónica y computación en una carrera.

Un  Ingeniero en Cibernética Electrónica desarrolla, selecciona y adecúa sistemas autosuficientes para resolver problemas a través de la aplicación de conocimientos científicos en electrónica y computación.


Como Ingeniero en Cibernética Electrónica contarás con la capacidad para desarrollar, seleccionar y adecuar sistemas de control y comunicación mediante el uso de la Electrónica y la Computación; resolverás problemas aplicados en el monitoreo y control de procesos al desarrollar o utilizar las distintas tecnologías de comunicación entre dispositivos, como lo es el
internet de las cosas.


Perfil de Ingreso.


Como aspirante de Ingeniería en Cibernética Electrónica, deberás tener interés por:
  • Matemáticas.
  • Física.
  • Química.
  • Tecnologías de la Información.


Perfil de Egreso.


Al egresar de Ingeniería en Cibernética Electrónica, serás un profesionista experto en resolver problemáticas y contarás con las siguientes habilidades:
  • Diseñar e implementar interfaces y aplicaciones para dispositivos móviles que interaccionen con tecnologías a través de aplicaciones en el área industrial, científica o de servicios.
  • Técnicas para el análisis, diseño e implementación de algoritmos computacionales para realizar tareas de monitoreo y control de sistemas.
  • Conocer el impacto de las tecnologías para el monitoreo y control de los procesos en el desarrollo económico, social y cultural de una región, país y el mundo.


Campo Laboral.


Como Ingeniero en Cibernética Electrónica puedes desempeñarte en las áreas de:

 
  • Desarrollo y mantenimiento de redes computacionales.
  • Industrias que desarrollan tecnología.
  •  Industria de manufactura y producción.
  •  Investigación.
  •  Soporte de tecnología.


Misión.
La misión del programa ICE contribuye a la formación integral de profesionistas de excelencia con los conocimientos científicos y tecnológicos competentes en las áreas de electrónica, computación, tecnologías de información y control aplicado, que participen proactiva y significativamente en la solución de los problemas de la sociedad, conscientes de su quehacer global y sustentable.


Visión.

La visión del programa ICE es formar profesionistas de alta calidad en su campo de conocimiento, competitivos a nivel mundial, y profesionales que brinden soluciones innovadoras, científicas, sostenibles y rentables para los retos de ingeniería que requiera la sociedad, fomentando las iniciativas de desarrollo tecnológico e investigación.

Atributos de Egreso.

Identificar y plantear soluciones de ingeniería, aplicando los conocimientos de la Electrónica y de la Computación, que resulten en proyectos innovadores.

Diseñar e implementar soluciones de ingeniería para el desarrollo de sistemas de información, aplicando el análisis y principios de la electrónica y de la computación, atendiendo los requerimientos del problema a resolver.

Analizar e interpretar datos para llevar a cabo experimentación en los procesos de diseño de sistemas electrónicos y de cómputo, así como emitir juicios para el establecimiento de conclusiones utilizando el método científico.

Comunicarse efectivamente de forma oral y escrita ante diferentes audiencias en un contexto nacional o internacional.

Reconocer y acatar sus responsabilidades éticas y profesionales, considerando el impacto económico, social y ambiental al participar en el desarrollo de soluciones de ingeniería en Cibernética Electrónica.

Demostrar actitud creativa y de superación profesional mediante la autoformación permanente, a través de diferentes estrategias tales como cursos de capacitación, programas de especialización o posgrado.

Colaborar en equipos disciplinarios o multidisciplinarios de trabajo que planifican tareas, establecen metas y cumplen objetivos.

Incorporar los principios económicos y de negocios en el desarrollo de proyectos de Ingeniería en Cibernética Electrónica.


Objetivos Educacionales.

Los egresados demostrarán su capacidad de liderazgo, siendo proactivos en las iniciativas y la toma de decisiones, mostrando integridad y valores colaborando en equipos multidisciplinarios en su práctica profesional, siendo líderes en sus organizaciones, sus profesiones y entornos sociales.
Los egresados promoverán la innovación, siendo creativos en su práctica de ingeniería, considerando el impacto de novedad, sustentabilidad y la integración sistémica en sus diseños, gestionando sus actividades de forma estratégica y estructurada.

Los egresados serán competitivos al resolver problemas aplicando los principios de ingeniería en Cibernética Electrónica a través del desarrollo de habilidades profesionales para aportar soluciones a problemas de la sociedad, en un contexto global, multidisciplinario y sustentable utilizando el autoaprendizaje como herramienta para la adaptación a los retos del entorno de forma sistemática y autodirigida, contribuyendo de forma proactiva y ética a la sociedad.


PLAN DE ESTUDIOS


1.° SEMESTRE
• Ser humano como proyecto
• Introducción a la ingeniería
• Métodos de programación
• Química para ingeniería
• Cálculo diferencial


2.° SEMESTRE
• Comunicación Efectiva
• Optativa de formación integral: bloque I
• Lenguaje de programación
 orientada a objetos
• Probabilidad y estadística
• Cálculo integral
• Estática


3.° SEMESTRE
• Optativa de formación
 integral: bloque II
• Electrónica digital I
• Métodos numéricos
• Ecuaciones diferenciales
• Dinámica
• Estructura de datos


4.° SEMESTRE
• Investigación científica
• Electrónica digital II
• Cálculo multivariable
• Circuitos eléctricos
• Electricidad y magnetismo
• Señales y sistemas


5.° SEMESTRE
• Optativa de formación
 integral: bloque III
• Arquitectura de computadoras
• Aprendizaje de máquina
• Sistemas operativos
• Electrónica analógica I
• Optativa I


6.° SEMESTRE
• Optativa de formación integral: bloque IV
• Microcontroladores y
 sistemas embebidos
• Ingeniería de control
• Instrumentación electrónica
• Electrónica analógica II
• Optativa II


7.° SEMESTRE
• Ética para la sociedad del siglo XXI
• Procesamiento digital de señales
• Administración de proyectos
• Especialización I: Redes de
 computadoras
• Proyecto de aplicación I
• Certificación I: Instrumentación
 electrónica (LABVIEW)


8.° SEMESTRE
• Competencia global
• Electrónica de potencia
• Tópicos de ingeniería económica
• Especialización II: Desarrollo web
• Proyecto de aplicación II
• Certificación II: Ciberseguridad
Cursos que pueden interesarte
Presencial
pago mensual de 3.470 mx$

Presencial
pago mensual de 21.957 mx$

Ingeniería
Presencial
pago mensual de 21.957 mx$