Licenciatura en Cine y Animación Digital-Presencial.
El Cine es uno de los pilares fundamentales dentro de la Industria del entretenimiento, la comunicación y la publicidad. En él convergen todas las artes y formas de expresión, es así como mantiene una perfecta armonía con los avances tecnológicos digitales.
Un profesional en la industria audiovisual cubrirá diversos sectores durante el desarrollo de sus proyectos, como lo son: el aspecto artístico, el creativo, el tecnológico, el empresarial, el de las relaciones interpersonales, entre otros.
Objetivo General:
Formar profesionales altamente competitivos para la creación, diseño, evaluación y gestión de estrategias en la realización de proyectos y productos Cinematográficos, animación y producción en 3D, con el dominio de aspectos técnicos, creativos y tecnológicos de las artes visuales digitales.
Áreas de Oportunidad:
· Estudios de Animación
· Industria Cinematográfica
· Televisoras
· Departamentos de Comunicación en Instituciones y Empresas
· Desarrolladoras de Videojuegos
· Empresas de Efectos Especiales Digitales
· Empresas Virtuales (Web)
· Despachos de Arquitectura
· Empresas con necesidades Audiovisuales Digitales
PERFIL DE INGRESO:
· Interés por la expresión visual.
· Capacidad de comunicar e interpretar conceptos visuales.
· Facilidad para el dibujo, ilustración y composición digital o manual.
· Gusto por el Cine, medios audiovisuales y artes gráficas.
· Disposición para el trabajo en equipo.
· Manejo de herramientas Tecnológicas.
· Personalidad creativa e innovadora.
PERFIL DE EGRESO:
El alumno será capaz de realizar proyectos cinematográficos de corta y larga duración; contará con un amplio conocimiento de la teoría, práctica y aplicación de herramientas digitales para poder desempeñarse en distintas áreas como:
· Artista Digital
· Director
· Guionista
· Postproductor Digital
· Productor
· Fotógrafo Digital
· Animador 3D
· Director de Arte
· Desarrollador 3D
· Generador de Gráficos Multimedia
· Director Creativo
· Ilustrador
· Editor de Videojuegos
- > Además, obtendrá habilidades para:
· El uso de las herramientas de cómputo aplicables al diseño y VFX de producciones audiovisuales.
· La realización de procesos de planeación y métodos de producción.
- > Y mostrará aptitudes como:
· Pensamiento emprendedor y crítico.
· Capacidad de liderazgo, control y análisis de calidad.
· Capacidad de manejo y solución de problemas.
· Buen juicio y toma de decisiones.
· Análisis de operaciones y administración de tiempo.
· Gusto por mantenerse a la vanguardia de las tecnologías de las artes digitales y multimedia.
Plan de Estudios:
• Dibujo tradicional y digital.
• Fotografía digital.
• Video digital.
• Animación 3D.
• Detallado 3D de escenarios y fotorrealismo.
• Postproducción de video digital y efectos visuales.
• Talleres de animación 2D digital y stop motion.
• Historia del cine.
• Apreciación cinematográfica.
• Narrativa y montaje cinematográfico.
• Guión cinematográfico.
• Producción, dirección y realización cinematográfica.
• Sonorización.
• Iluminación para cine digital.
• Mercadotecnia del cine.
• Interpretación (actuación para live-action y animación).
• Desarrollo de la creatividad y técnicas de aprendizaje.
• Seminario de titulación e introducción al ámbito laboral.
En nuestra carrera, a diferencia de otras escuelas, se busca dar una formación equilibrada entre el cine tradicional y todas las nuevas vertientes de cine digital, por ende, la animación para el cine. Un elemento fundamental dentro de esta licenciatura es buscar que el egresado de UNIAT, además de tener una formación integral en todos los aspectos del cine, desarrolle habilidades y tenga conocimientos de las herramientas tecnológicas del cine digital y la animación; adquiriendo el manejo profundo de software y metodologías para procesos digitales que se emplean en cine tradicional, y así desarrollar las habilidades para hacer producciones totalmente digitales y de animación.
Requisitos:
- Acta de nacimiento.
- Certificado de bachillerato (todas las materias aprobadas).
- Carta de validación (en caso de que el certificado no cuente con QR).
- CURP.
- Identificación oficial (Escaneo digital).