¿Estás interesado en este curso?
Diplomado en Modelos Cuantitativos Aplicados a Finanzas y Trading (Versión en Línea) - En línea
ITAM - Instituto Tecnológico Autónomo de México
(
Álvaro Obregón
)
17.850 mx$
En línea
Solicita información sin compromiso a ITAM - Instituto Tecnológico Autónomo de México - CDMX - Ciudad de México
Diplomado - Diplomado en Modelos Cuantitativos Aplicados a Finanzas y Trading (Versión en Línea) - Álvaro Obregón - CDMX - Ciudad de México
Nombre
Apellidos
Teléfono
E-mail
Estado
Mes de inicio
Preguntas
Para enviar la solicitud, debes aceptar la política de privacidad
Enviar Solicitud
* Campos obligatorios

Por favor, complete todos los campos correctamente
Loading...
Comentarios sobre Diplomado en Modelos Cuantitativos Aplicados a Finanzas y Trading (Versión en Línea)
Contenido
Diplomado en Modelos Cuantitativos Aplicados a Finanzas y Trading.

ÁREA: FINANZAS Y CONTABILIDAD
MÓDULOS A CURSAR: 6
HORAS: 189
HORARIO: MARTES DE 19:00 A 22:00 H. Y JUEVES DE 19:00 A 22:00 H.


ACERCA DEL PROGRAMA.
Al finalizar el curso, los participantes contarán con la capacidad de comprender y aplicar los procesos de diseño, operación, valuación y uso de los principales modelos cuantitativos ocupados en los mercados financieros. Se pondrá énfasis en la valuación, construcción de herramientas y rutinas de valuación ocupando lenguajes de programación desde Visual Basic hasta Python con su aplicación directa en el mercado financiero mexicano e internacional. Desarrollo de habilidades de modelaje de financiero a nivel avanzado y de aplicación e impacto inmediato en la carrera profesional del egresado.



¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?.
A profesionistas que se desempeñen, o pretendan desempeñarse, en el sector financiero del país e internacional (bancos, casas de bolsa, fondos, afores, casas de cambio, operadores de derivados, socios liquidadores, arrendadoras financieras, empresas de factoraje financiero, compañías de seguros y fianzas, consultorías, etc.), como Quants, estructuradores, traders cuantitativos y/o XVA traders. Se ocuparán sistemas electrónicos reconocidos en el mercado financiero mexicano e internacional en donde se consultan precios de mercado y APIs para implementar subrutinas.

REQUISITOS:
Los participantes deben poseer nociones de programación y bases sólidas de matemáticas financieras, álgebra lineal, cálculo y estadística, así como conocimiento de derivados financieros. Es indispensable traer una computadora portátil a las sesiones (con procesador i5, equivalente o superior).

PROCESO DE INSCRIPCIÓN PARA DIPLOMADOS.

Genera una cuenta de acceso.
Completa el formulario de registro en línea.
Adjunta documentos escaneados por ambos lados en formato PDF. 
a) Identificación oficial (INE o pasaporte) o CURP
Realiza el pago mediante las formas que recibirás por correo electrónico (el monto por concepto de inscripción no es reembolsable).

Objetivo General:

Al finalizar el curso, los participantes contarán con la capacidad de comprender y aplicar los procesos de diseño, operación, valuación y uso de los principales modelos cuantitativos ocupados en los mercados financieros. Se pondrá énfasis en la valuación, construcción de herramientas y rutinas de valuación ocupando lenguajes de programación desde Visual Basic hasta Python con su aplicación directa en el mercado financiero mexicano e internacional.
Desarrollo de habilidades de modelaje de financiero a nivel avanzado y de aplicación e impacto inmediato en la carrera profesional del egresado.

CONTENIDO.

Módulo 1.
HERRAMIENTAS CUANTITATIVAS Y PROGRAMACIÓN EN PYTHON

Objetivo
Proporcionar a los participantes el manejo de las principales herramientas cuantitativas que serán utilizadas dentro del diplomado, con el fin de garantizar el nivel adecuado de manejo que le permita optimizar su aprovechamiento dentro del mismo.

Temario
1. Python
1.1.Anaconda & Google Colab
1.2.Sintaxis
1.3.Funciones matemáticas
1.4.Pandas
1.5.Documentación de código y debugging
2. Python científico
2.1.Uso de la librería Numpy
2.2.Uso de la librería Math y Scipy
2.3.Gráficos con Python
3. Principales teoremas de cálculo diferencial e integral
4. Álgebra lineal
4.1.Matrices, vectores y escalares
4.2.Eigenvalores y Eigenvectores
5. Estadística y probabilidad
5.1.Conceptos básicos
5.2.Distribuciones

Módulo 2.
MERCADOS FINANCIEROS

Objetivo
Familiarizar al alumno con los principales indicadores económicos, su impacto en el mercado financiero y su relevancia en la toma de decisiones de inversión. Valuación de los principales instrumentos en los distintos mercados financieros.

Temario
1. Macroeconomía e indicadores
2. Fundamentales del mercado de capitales
3. Matemáticas financieras
4. Mercado de dinero
4.1. Convenciones
4.2. Bonos
4.3. FX
4.4. Valuación
5. Derivados
5.1. Subyacentes
5.1.1. FX
5.1.2. Equity
5.1.3. Tasas
5.1.4. Mercancías
5.2. Instrumentos base
5.2.1. Forwards
5.2.2. Swaps
5.2.3. Opciones
5.3. Valuación
6. Extracción de datos de mercado de plataformas de información

Módulo 3.
RIESGO Y RENDIMIENTO

Objetivo
Proporcionar al alumno las habilidades necesarias para la construcción de portafolios, realizar optimización y cuantificar riesgo y rendimiento con distintas métricas.

Temario
1. Teoría de portafolios
2. Capital Asset Pricing Model (CAPM)
3. Optimización de portafolios
3.1. Modelos dinámicos convexos
3.2. Restricciones de régimen de inversión
3.3. Restricciones no genéricas:
3.3.1.Apalancamiento
3.3.2.Liquidez
4. Black-Litterman Asset Allocation Model
5. Dynamic Conditional Correlation (DCC)
6. Performance Attribution
7. Cópulas

Módulo 4.
SIMULACIÓN

Objetivo
El participante obtendrá distintas herramientas y modelos para realizar la simulación de distintos subyacentes y su aplicación directa en el mercado; se apoyará de Python para la estructura de información y generación/análisis de bases de datos.

Temario
1. Bases de datos y SQL
1.1. Conceptos principales
1.2. Creación y manipulación de tablas
1.3. Queries en SQL
1.4. Bases de datos con Python-SQL
2. Introducción al análisis de datos
2.1. DataFrames con Pandas
2.2. Manipulación de información
2.3. Creación de nuevas variables
2.4. Limpieza y validación de información
3. Series de Taylor
4. Cálculo estocástico y Lema de Itô
5. Modelo Binomial
6. Monte Carlo
6.1. Multi factor – Estructurado
7. Opciones
7.1. Black – Scholes
7.2. Exóticas
7.3. Griegas
8. Volatilidad estocástica
9. Simulación de tasas de interés
9.1. Modelos de tasa corta
9.1.1. Vasicek
9.1.2. Cox-Ingersoll-Ross (CIR)
9.2. Tasas forward instantáneas
9.2.1. Heath Jarrow Morton
9.3. Modelos exógenos – parámetros que varían con el tiempo
9.3.1. Ho-Lee
9.3.2. Hull-White (1 y 2 factores)
9.3.3. Black-Derman-Toy

Módulo 5.
CURVAS AJUSTADAS POR COLATERAL Y SUPERFICIES DE VOLATILIDAD

Objetivo
Los participantes podrán construir curvas con distintos supuestos de colateral, medición de impactos en valuación, así como cuantificar sensibilidades para cobertura; asimismo podrán construir superficies de volatilidad para distintos subyacentes ocupando los modelos más
ocupados en el mercado.

Temario
1. Selección de insumos
1.1. Datos cupón cero vs. tasas swap con mismo vencimiento
1.2. Determinación de calendarios por región
1.3. Construcción con FX swaps en parte corta
2. Tasas de referencia
3. Taxonomía y propiedades de las nuevas tasas colateralizadas
3.1. Secured Overnight Financing Rate (SOFR)
3.2. TIIE de fondeo
3.3. Otras
4. Identificación de activos ocupados como colateral
5. Construcción de curvas ajustadas por colateral
5.1. Transición
5.2. Tipos de migración
5.3. Impactos en valuación
6. Curvas de proyección y curvas de descuento
7. Aplicación de la fórmula de Black para valuar swaptions, caps, floors y opciones de FX.
8. Mercado de Swaptions en México y Superficie de Volatilidad
8.1. Swaptions en el mercado
8.2. Smile / Superficie de volatilidad
8.3. Modelo SABR
8.4. Calibración de la Superficie
8.5. Valuación de instrumentos con subyacente Tasa Swap
9. Mercado de Caps y Floors y Superficie de Volatilidad
9.1. Caps y Floors en el mercado
9.2. Smile de volatilidad
9.3. Modelo SABR: caplets y floorlets
9.4. Calibración de la Superficie
10. Mercado de FX y Superficie de Volatilidad
10.1. Opciones en el mercado FX y su interpretación
10.2. Deltas
10.3. Vega-Vanna-Volga
10.4. SABR
11. Simulación de Superficies de Volatilidad
11.1. Volatilidad local
11.2. Modelo de Heston

Módulo 6.
X VALUE ADJUSTMENT (XVA)

Objetivo
El objetivo del curso es conocer, comprender, analizar y medir los costos asociados a la operación con derivados ocasionados por diferencias en fuente de fondeo, tipos de colateral, y exposición a la calidad crediticia de distintas contrapartes.

Temario
1. Credit Default Swaps (CDS)
1.1. Convenciones de mercado
1.2. Extracción de probabilidades de incumplimiento
1.3. Valuación
2. Exposición Crediticia
2.1. Exposición Esperada, Exposición Potencial Futura y Exposición Positiva Esperada
2.2. Mitigantes
3. Credit Value Adjustment (CVA)
3.1. Debit Value Adjustment (DVA)
4. Funding Value Adjustment (FVA)
4.1. Funding Benefit Adjustment (FBA)
4.2. Funding Cost Adjustment (FCA)
5. Liquity Value Adjustment (LVA)
6. Collateral Value Adjustment (CollVA)
7. Capital Value Adjustment (KVA)
8. Estimación de los XVAs en portafolios reales
8.1. Exposiciones individuales
8.2. Exposiciones por contraparte
Cursos que pueden interesarte