¿Estás interesado en este curso?
Diplomado en Fusiones, Adquisiciones y Escisiones Corporativas - En línea
ITAM - Instituto Tecnológico Autónomo de México
(
Álvaro Obregón
)
15.500 mx$
En línea
Solicita información sin compromiso a ITAM - Instituto Tecnológico Autónomo de México - CDMX - Ciudad de México
Diplomado - Diplomado en Fusiones, Adquisiciones y Escisiones Corporativas - Álvaro Obregón - CDMX - Ciudad de México
Nombre
Apellidos
Teléfono
E-mail
Estado
Mes de inicio
Preguntas
Para enviar la solicitud, debes aceptar la política de privacidad
Enviar Solicitud
* Campos obligatorios

Por favor, complete todos los campos correctamente
Loading...
Comentarios sobre Diplomado en Fusiones, Adquisiciones y Escisiones Corporativas
Contenido
Diplomado en Fusiones, Adquisiciones y Escisiones Corporativas.


Área: Negocios
Horario: Martes de 18:00 a 21:00 h. y Jueves de 18:00 a 21:00 h.
Módulos a cursar: 6
Horas: 164



Acerca del programa:

El objetivo del Diplomado es analizar las combinaciones de negocios —como fusiones, adquisiciones y escisiones— desde una perspectiva integral, cubriendo las áreas clave involucradas en este tipo de transacciones: legal, financiera, corporativa, fiscal y contable. El programa busca dotar a los participantes de herramientas actualizadas y prácticas para su aplicación inmediata en el ámbito profesional, en un contexto donde estas operaciones tienen creciente relevancia estratégica.


¿A quién va dirigido?

Este programa está dirigido a empresarios interesados en procesos de combinación de negocios, así como a directores financieros y jurídicos de empresas. También está orientado a profesionales del área de banca de inversión, abogados corporativos, contadores públicos y asesores fiscales que busquen ampliar sus conocimientos y capacidades en materia de fusiones, adquisiciones y escisiones corporativas.


¿Qué vas a aprender

Adquirirán una visión 360° de los procesos de fusión, adquisición y escisión. - Aplicarán metodologías actuales de valuación financiera y análisis estratégico. - Conocerán el marco legal y fiscal que rige este tipo de transacciones, tanto en México como en otras jurisdicciones. - Aprenderán a estructurar contratos, auditorías y procesos de negociación de manera profesional y segura. - Desarrollarán habilidades para identificar riesgos financieros, fiscales y culturales. - Estarán mejor preparados para liderar o participar en procesos complejos de transformación empresarial.

Plan de estudios.
Módulo 1.

VALUACIÓN INICIAL Y PRESENTACIÓN CONTABLE DE FUSIONES, ADQUISICIONES Y ESTADOS CONSOLIDADOS 

Objetivo: El participante analizará e interpretará los estados financieros consolidados de una empresa controladora y sus subsidiarias, reconociendo adecuadamente la valuación inicial de fusiones y adquisiciones de negocios. Asimismo, identificará el tratamiento contable del crédito mercantil o de una ganancia por compra a precio de ganga. 

Temario: 1. Valuación inicial: reconocimiento contable, fusiones, escisiones, método de compra, crédito mercantil. 2. Consolidación de estados financieros: entidades, requisitos, método de participación, procedimientos, eliminaciones. 3. Estado de flujo de efectivo: clasificación, actividades operativas, inversión y financiamiento, EBITDA.

Módulo 2.

VALUACIÓN DE EMPRESAS Y ESTRATEGIA FINANCIERA EN PROCESOS DE ADQUISICIÓN 

Objetivo: El participante comprenderá los fundamentos financieros y estratégicos de la valuación de empresas, aplicando metodologías cuantitativas como los flujos de caja descontados, análisis de riesgo y costo de capital. Asimismo, analizará los principales motivos estratégicos detrás de una adquisición, incluyendo la generación de sinergias y las tácticas empleadas en procesos de compra y defensa empresarial. 

Temario: 
  1. Fundamentos financieros: proyecciones, flujos de efectivo, Valor Presente (VP), Valor Presente Neto (VPN), Tasa Interna de Retorno (TIR), Capital Asset Pricing Model (CAPM), Costo promedio ponderado de capital (WACC) 2. Métodos de valuación: DCF y enfoques alternativos. 3. Estrategias de adquisición: motivos, sinergias, tácticas ofensivas (Bear Hug, compras en mercado abierto, ofertas públicas, entre otras) y defensivas (Poison Pills, recapitalización apalancada (leverage recap), LBO, estrategia Pac-Man, etc.), adquisiciones internacionales. 4. Tópicos especiales de valuación: adquisiciones apalancadas (LBO), consideraciones en mercados internacionales

Módulo 3.

CARTA DE CONFIDENCIALIDAD, DUE DILIGENCE Y PROYECTO DE CONTRATO 

Objetivo: Conocer el proceso integral de una transacción M&A: desde el NDA hasta el contrato definitivo. El módulo aborda la carta de intención, la auditoría de compra (due diligence) y los elementos clave en la elaboración y análisis de los contratos. 

Temario: 
  1. Línea de tiempo ideal de una transacción 2. NDA y su relevancia legal 3. Carta de intención y su formalización 4. Due diligence: checklist, reportes y áreas clave 5. Tipos de contratos y cláusulas relevantes 6. Responsabilidades de los asesores 7. Derechos y obligaciones posteriores al cierre

Módulo 4.

ASPECTOS CORPORATIVOS EN UNA COMBINACIÓN DE NEGOCIOS 

Objetivo: Estudiar las implicaciones legales corporativas en procesos de fusión, adquisición o escisión, así como el marco jurídico aplicable en México y otras jurisdicciones. Se abordarán también los requisitos regulatorios y aspectos del mercado de valores. 

Temario: 1. Conceptos jurídicos y razones estratégicas 2. Cartas de intención y contratos de confidencialidad 3. Marco legal del due diligence (civil, penal, ambiental, laboral, etc.) 4. Implicaciones en propiedad intelectual y concesiones administrativas 5. Monopolios y concentración 6. Reglas especiales para emisoras en mercados públicos.

Módulo 5.

RÉGIMEN FISCAL DE UNA COMBINACIÓN DE NEGOCIOS 

Objetivo: Anticipar los impactos fiscales de una operación de combinación de negocios a nivel federal, estatal, municipal e internacional, considerando elementos clave para evaluar la viabilidad fiscal de la transacción. 

Temario: 1. Riesgos por doble imposición o múltiples jurisdicciones 2. Código Fiscal: enajenación, residencia, escisiones, fusiones 3. ISR: valoración de activos, pérdidas fiscales, CUFIN, CCA 4. ISR para extranjeros y tratados internacionales 5. Responsabilidad solidaria y comercio exterior.

Módulo 6.

ASPECTOS HUMANOS Y CULTURALES DE UNA COMBINACIÓN DE NEGOCIOS 

Objetivo: Abordar los retos relacionados con el factor humano en un proceso de fusión o adquisición, con énfasis en la gestión del cambio cultural, la comunicación organizacional y la administración de recursos humanos. 

Temario: 1. Definición y análisis de cultura organizacional 2. Diagnóstico de diferencias culturales 3. Estrategias de integración cultural 4. Comunicación interna en procesos de cambio 5. Sueldos, beneficios y gestión de talento
Cursos que pueden interesarte