¿Estás interesado en este curso?
Diplomado en Derecho Bancario y Financiero (Versión en Línea) - En línea
ITAM - Instituto Tecnológico Autónomo de México
(
Álvaro Obregón
)
13.400 mx$
En línea
Solicita información sin compromiso a ITAM - Instituto Tecnológico Autónomo de México - CDMX - Ciudad de México
Diplomado - Diplomado en Derecho Bancario y Financiero (Versión en Línea) - Álvaro Obregón - CDMX - Ciudad de México
Nombre
Apellidos
Teléfono
E-mail
Estado
Mes de inicio
Preguntas
Para enviar la solicitud, debes aceptar la política de privacidad
Enviar Solicitud
* Campos obligatorios

Por favor, complete todos los campos correctamente
Loading...
Comentarios sobre Diplomado en Derecho Bancario y Financiero (Versión en Línea)
Contenido
Diplomado en Derecho Bancario y Financiero.


    Área: Derecho
    Horario: Lunes de 18:00 a 21:00 h. y Miércoles de 18:00 a 21:00 h.
    Módulos a cursar: 6
    Horas: 144
    Notas: LAS SESIONES SE LLEVARAN A CABO CON EL USO DE LA HERRAMIENTA ZOOM.



Acerca del programa:

El objetivo del Diplomado es proporcionar a los participantes un conocimiento integral y actualizado de la banca en México y sus servicios financieros complementarios, en el marco de la globalización, y entendiendo a este negocio desde varias perspectivas: la de los bancos (tanto comerciales como de fomento), de los prestadores de servicios complementarios, de las autoridades, del usuario bancario, y de la sociedad mexicana en general.

El Diplomado tendrá una base preponderantemente jurídica, pero se explicarán los conceptos en palabras de negocios y por tanto en forma comprensible para cualquier profesional, sea abogado ó no.


¿A quién va dirigido?

Personal bancario, de SOFOM, y de otros intermediarios financieros, servidores públicos, abogados, contadores, financieros, administradores, economistas, académicos, y en general cualquier profesional que busque actualizar sus conocimientos y adquirir herramientas analíticas en la materia.


¿Qué vas a aprender?

Al término del Diplomado, los participantes obtendrán una visión práctica y actualizada de la banca en México, asimismo comprenderán la manera como se formalizan y se llevan a cabo las operaciones bancarias desde el punto de vista de la ley mexicana.



Temario:


Módulo 1

PANORAMA ACTUAL EN MÉXICO

Objetivo
Proporcionar una visión práctica y actualizada de la banca en México, destacando las principales variables que inciden en su transformación actual, incluyendo la parte digital.

Temario
1. La importancia de la banca en la economía y en la sociedad
2. La intermediación bancaria (enlace de ahorro y préstamo) y el interés público nacional
3. Cómo entender el negocio bancario: principales insumos (dinero e información/ IT) y productos bancarios disponibles en México
4. La banca y el sistema financiero mexicano
5. La banca especializada o de nicho, múltiple, universal (los grupos financieros)
6. La banca comercial (el banco como sociedad mercantil)
7. La banca de desarrollo (Nafin, Bancomext, Banjercito, etc.) y los fideicomisos de fomentos (FONATUR, FIRA, PROMEXICO, etc.)
8. Los Non-bank banks en México: de la Sofol hacia la SOFOM ó Banco
9. BANXICO: el banco de bancos
10. La ABM (Asociación de Bancos de México)
11. FELABAN (Federación Latinoamericana de Bancos)
12. Indicadores bancarios: banca y desarrollo en México, precios (tasa de interés, comisiones, CAT, etc.), calidad en los servicios proporcionados, nivel de bancarización, etc.


Módulo 2

REGULACIÓN Y AUTORIDADES EN MÉXICO

Objetivo
Estudiar, en forma detallada y exhaustiva, el marco jurídico aplicable a la banca mexicana, así como el papel de las autoridades bancarias en México.

Temario
1. Introducción y Generalidades
2. Autoridades bancarias: SHCP, BANXICO, IPAB, y las comisiones: CNBV, CNSF, CONSAR, CONDUSEF
3. Normatividad particularmente aplicable al negocio bancario: Fundamento Constitucional, TLCAN y otros aplicables, Legislación Federal en la materia (Ley de Instituciones de Crédito, Ley de Protección al Ahorro Bancario, Ley de Transparencia y de Fomento a la Competencia en el Crédito Garantizado); etc.
4. Circular: 3/2012. Detección de recursos de procedencia ilícita (Money Laundering & Asset Laundering). Protección del usuario bancario
5. Los Acuerdos de Basilea
6. Criterios Prudenciales y de Autorregulación
7. Constitución, Disolución y Liquidación de una institución bancaria comercial
8. Prohibiciones, sanciones administrativas y delitos bancarios
9. Consejeros, funcionarios y empleados bancarios, situación legal
10. Cobranza extrajudicial y judicial de cartera


Módulo 3

INSTRUMENTACIÓN DE OPERACIONES
Objetivo
Analizar la manera como se formalizan y se llevan a cabo las operaciones bancarias desde el punto de vista de la ley mexicana.

Temario
1. Clasificación de operaciones: Pasivas, activas y de servicios
2. Operaciones pasivas: Depósito, préstamos, emisión de valores, etc.
3. Operaciones activas: Apertura de crédito, aceptaciones, avales, emisión de cartas de crédito, contratos de adhesión etc.
4. Garantías a favor de bancos: hipoteca industrial, prenda sin desplazamiento de posesión, etc.
5. Servicios bancarios: cajas de seguridad, mandatos, avalúos, recepción de pagos a favor de tercero, transferencias, etc.
6. La banca electrónica (e-banking) y la seguridad jurídica


Módulo 4

FIDEICOMISO

Objetivo
Conocer el alcance de la regulación del fideicomiso en México y sus buenas prácticas, así como su relevancia como instrumento para la realización de diversas operaciones financieras tanto en el ámbito público como en el privado.

Temario
1. Introducción
2. Partes: Cliente que constituye, institución fiduciaria, y beneficiarios
3. Fin u objeto a realizar
4. Patrimonio: Aportación, naturaleza jurídica, administración, defensa, obligaciones con cargo al mismo
5. Formalidad del contrato respectivo
6. Legislación aplicable: Mercantil, fiscal y administrativa en su caso
7. Clasificación: De administración, de inversión, de garantía, etc.
8. El Delegado Fiduciario: Atribuciones, limitaciones y responsabilidad civil y penal
9. El Comité Técnico: Integración y facultades
10. Plazo, revocación, y extinción del fideicomiso
11. El fideicomiso público en particular


Módulo 5

EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL Y SU INFLUENCIA EN LA BANCA MEXICANA

Objetivo
Comprender la estructura y funcionamiento de los principales organismos
financieros internacionales y sus operaciones en México, así como la influencia que éstos ejercen en el sistema financiero mexicano, particularmente en la banca.

Temario
1. El Sistema Bretton Woods
2. México y la asistencia financiera internacional
3. La balanza de pagos
4. El Fondo Monetario Internacional
5. El Banco Mundial (Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento)
6. La Corporación Financiera Internacional
7. Las demás instituciones del Banco Mundial (AIF, CIADI y OMGI)
8. El Banco de Pagos Internacionales y la relevancia del Comité de Supervisión
Bancaria de Basilea
9. La infuencia de los organismos financieros internacionales en la evolución de
la regulación bancaria mexicana.

Módulo 6

BANCA DE INVERSIÓN Y DERECHO BURSÁTIL
Objetivo.
Analizar la importancia de la regulación aplicable a las nuevas operaciones que las instituciones bancarias ofrecen a las empresas interesadas en obtener coberturas específicas (tipo de cambio o tasas de interés) a sus proyectos, así como otras fuentes de financiamiento sofisticadas. Estudiar la intervención de las instituciones de crédito en el mercado bursátil mexicano y su regulación.

Temario
I. La Banca de Inversión.
a. Concepto.
b. Banca tradicional vs. Banca de inversión.
c. Actividades, evolución. Banca mayorista, banca de segundo piso.
d. Actualidad en Mexico, Latinoamérica y el mundo.
II. Operaciones Derivadas.
a. Nociones generales.
b. Principales tipos de operaciones: futuro, opción, swap.
c. Derivados de Crédito.
d. Clasificación: mercados reconocidos, extrabursátiles (OTC)
e. Subyacentes. Mercados reconocidos, funcionamiento. MexDer.
Chicago.
f. Crisis. Reforma y fortalecimiento de la regulación
g. Documentación. Contrato ISDA. Idoneidad y Oportunidad. Prácticas
de Venta.
h. Conclusiones. Ventajas y crítica.
III. Mercado de Valores. Su regulación.
a. Sistema financiero. Ubicación del sector bursátil.
b. Conceptos generales. Mercados de dinero y de capitales
c. Derecho bursátil.
d. Oferta pública, Valor, intermediación, Bolsas de Valores, emisoras,
Intermediarios del mercado de valores
e. Calificadoras, otros participantes, registro Nacional de Valores,
Indeval y CCV
f. Sistema Internacional de cotizaciones, Instrumentos: acciones,
cerbures, SPACs, CKDEs, Fibras.
g. Bursatilizaciones. México y el mundo. Principales bolsas.
h. Reformas recientes.
Cursos que pueden interesarte