Contenido
Diplomado de Economía de la Energía (versión en linea).
Área: Economía
Horario: Martes de 19:00 a 21:00 h. Jueves de 19:00 a 21:00 h. y Sábado de 08:00 a 12:00 h.
Módulos a cursar: 4
Horas: 120
Notas: LAS SESIONES SE LLEVARAN A CABO CON EL USO DE LA HERRAMIENTA ZOOM. LAS CLASES EN SABADO SERÁN APROXIMADAMENTE CADA 15 DIAS
Acerca del programa:
Al finalizar el Diplomado, las y los participantes tendrán un conocimiento profundo del funcionamiento de los mercados energéticos desde el punto de vista económico. Asimismo, comprenderán el uso adecuado de instrumentos regulatorios ante fallas de mercado, y aplicarán herramientas cuantitativas al análisis de sistemas de información energéticos, y entenderán la coyuntura energética nacional e internacional.
¿A quién va dirigido?
El Diplomado va dirigido a ejecutivos y funcionarios responsables de tomar decisiones, servidores públicos responsables de elaborar políticas públicas, miembros de asociaciones y cámaras empresariales, periodistas especializados en el sector energético, emprendedores y analistas económicos, de inversión y de riesgo político. Perfiles idóneos: economistas, abogados, administradores públicos y de empresas, contadores, internacionalistas, financieros, ingenieros, matemáticos y actuarios.
¿Qué vas a aprender? Los alumnos se beneficiarán de obtener un conocimiento profundo de los mercados energéticos, comprender las fallas de mercado y su regulación, aplicar herramientas cuantitativas, comprender aspectos de la transición energética, conocer perfiles multidisciplinarios y crear redes de colaboración, mejorar la toma de decisiones en sus empresas, y adquirir una formación actualizada y especializada en la economía de la energía.
Plan de Estudios:
Módulo I
FUNDAMENTOS MICROECONÓMICOS, AMBIENTALES Y DE ENERGÍA
Objetivo:
Entender las bases microeconómicas, de economía ambiental y los fundamentos aplicables a los mercados energéticos: modelos de oferta y demanda, fallas de mercado, regulación económica, economía del medio ambiente y aspectos fundamentales (físicos y económicos) de la energía.
El módulo servirá para que los participantes adquieran las herramientas teóricas necesarias para el resto del diplomado.
Temario:
PARTE I (Economía y Medio ambiente):
1. Teoría del Consumidor
2. Teoría del Productor
3. Competencia Perfecta
4. Estructuras de mercado (4 horas)
4.1.Duopolio, Oligopolio y Monopolio
4.2.Colusión
4.3.Economías de Escala y Monopolio Natural
5. Fundamentos matemáticos
6. Teoría de subastas (4 horas)
7. Bienes y servicios ambientales
8. Emisiones
PARTE II (Energía):
9. Fundamentos de la Energía
10.Bienes y servicios energéticos
11.Demanda de energía
12.Efectos Rebote y Backfire
13.Elección de bienes durables
Módulo 2:
MERCADOS DE COMMODITIES ENERGÉTICOS
Objetivos
Los participantes desarrollarán un conocimiento integral y especializado sobre el funcionamiento de los mercados energéticos, así como las herramientas financieras utilizadas en dicho sector. Esto les permitirá comprender a detalle el panorama energético mundial, incluyendo la extracción de recursos no renovables (como el petróleo, gas natural y carbón), así como la refinación del petróleo y la comercialización de productos derivados. Además, se familiarizarán con los instrumentos financieros utilizados en el mercado energético (como derivados, futuros, forwards, opciones y swaps), así como su aplicación en la gestión de riesgos y estrategias de inversión.
Temario:
PARTE I (Commodities)
1. Panorama energético mundial
2. Extracción de recursos no renovables
3. Petróleo crudo
3.1.Marcadores
3.2.Determinantes de precio
4. Gas Natural
5. Electricidad (como commodity, no todo el sector)
6. Carbón
7. Refinación del petróleo y petrolíferos
7.1.Refinación
7.2.Destilados líquidos
7.3.Gas LP y líquidos del gas natural
PARTE II (Instrumentos financieros)
8. Instrumentos derivados
9. Mercados de commodities energéticos
10.Futuros y Forwards
11.Opciones y Swaps
12.Temas selectos
12.1. Spreads
12.2. Hedging
12.3. Mark-to-Market y Value at Risk
Módulo 3
MERCADOS REGULADOS
Objetivo:
Al término del módulo sobre Transporte de Gas Natural y Mercado Eléctrico, los participantes contarán con un conocimiento integral y especializado en los aspectos económicos, regulatorios y operativos relacionados con ambos sectores. Comprenderán las dinámicas de mercado, las fallas de mercado y las economías de red asociadas al transporte de gas natural, así como los modelos de regulación energética aplicados. Además, se especializarán en la estructura y operación del mercado eléctrico, incluyendo los segmentos de la industria, la formación de precios, las restricciones de transmisión y los mecanismos de garantía de confiabilidad del sistema eléctrico.
Temario
PARTE I (Transporte de Gas Natural):
1. Fallas de mercado y economías de red
2. Monopolio natural y economías de escala (gas natural)
3. Regulación energética
3.1.Regulación tradicional
3.2.Regulación por incentivos
4. Introducción al transporte de gas natural
5. Tipos de mercado de gas natural
6. Desintegración vertical y Acceso abierto
7. Transporte de gas natural y tarifas reguladas
8. Transporte de GNL e integración de mercados
PARTE II (Mercado Eléctrico): (28 horas)
9. Introducción a la electricidad
10.Segmentos de la industria eléctrica
11.Tecnologías de generación y externalidades negativas
12.Reestructuración del sector eléctrico
13.Costo nivelado de la energía e inversión en generación
14.Transmisión, restricciones y congestión
14.1. Surgimiento de precios nodales
14.2. Derechos financieros de transmisión
15.Mercado eléctrico, despacho económico y formación de precios
16.Demanda residual, poder de mercado y mitigación
17.Confiabilidad: S.C. y Mercado de Potencia
Módulo 4
SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA
Objetivo:
Al finalizar el módulo sobre Sistemas de Información y Transición Energéticos, los participantes desarrollarán competencias para comprender y analizar datos energéticos utilizando herramientas como el software R, así como adquirirán conocimientos sobre el panorama actual y las tendencias futuras en el sector energético, con un enfoque particular en las energías renovables, la transición energética hacia la neutralidad de carbono y el papel emergente de los biocombustibles e hidrógeno. Además, estarán capacitados para interpretar y utilizar sistemas de información energética para la toma de decisiones informadas en un contexto de creciente importancia de la sostenibilidad y la mitigación del cambio climático.
Temario
1. Sistemas de información energéticos
2. Análisis de datos energéticos R (Casos)
3. Energías renovables
4. Transición energética y Net Zero
5. Biocombustibles
6. Hidrógeno