Curso de Carillas Veneer.
GRADO: Curso.
MODALIDAD: Teórico, práctico, presencial.
HORARIO: 9:00 am a 1:00 pm.
DURACIÓN: 5 sesiones.
RECONOCIMIENTO: obtiene una Constancia con 20 horas curriculares.
INSCRIPCIÓN: no se cobra.
DIRIGIDO A: Odontólogos generales, Estomatólogos con cédula profesional o en trámite de obtenerla.
Temas y subtemas:
1.- Diagnóstico estructural.
1.1 Características principales y funcionales de esmalte y dentina.
1.2 Análisis estructural.
1.2.1 Carilla adherida sin desgaste ni preparación (esmalte).
1.2.2 Carilla adherida con mínimo desgaste invasivo (esmalte).
1.2.3 Carilla adherida con desgaste (esmalte y dentina).
1.2.4 Carilla adherida a dentina.
1.2.5 Carilla adherida a resina, esmalte y dentina.
2.- Tallado de carillas.
2.1 Confección de guías para desgaste mínimamente invasivo.
2.2 Preparación de carilla tipo A.
2.3 Preparación de carilla tipo B.
2.4 Preparación de carilla tipo C.
2.5 Preparación de carilla oclusal.
2.5.1 Table top A.
2.5.2 Table top B.
2.5.3 Table top C.
3.- Provisional inmediato.
3.1 Adhesión, conceptos básicos y avanzados.
3.2 Tipos de resina y características.
3.2.1 Carillas de resina directa.
3.2.2 Resina compuesta.
3.2.3 Resina fluida.
3.2.4 Resina bisacrílica y conformación de mock-up.
3.3 Acondicionamiento ácido de las superficies dentales.
3.3.1 Características de los agentes fosforados.
3.3.2 Grabado selectivo y grabado total.
3.3.3 Conformación estructural de esmalte y dentina.
3.4 Fotopolimerización.
4.- Protocolos de cementación.
4.1 Materiales de cementación.
4.2 Cementos resinosos.
4.3 Cementación con resina precalentada.
4.4 Acondicionamiento clínico de restauración.
4.5 Materiales de fabricación para carillas.
4.5.1 Disilicato de litio.
4.5.2 Zirconia.
- 5.3 Cerámica feldespática.
5.- Mantenimiento.
5.1 Pulido y detallado final.
5.2 Indicaciones y contraindicaciones.
5.3 Restauración directa en fractura de carilla.
5.4 Tipos de fracturas de carillas y abordaje clínico
5.5 Introducción al flujo digital.